Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253997
Título : Body, space and gender. The bagayeras women in the Aguas Blancas, Argentina-Bermejo, Bolivia boundary
Cuerpo, espacio y género. Las mujeres bagayeras en el límite Aguas Blancas, Argentina-Bermejo, Bolivia
Palabras clave : body;gender;border;women;Social Sciences;Demography;Commerce;Retail trade;Black market;Sociology;Culture;Social problems;Women;Skills for life;Communities;Immigrants;Anthropology;Ethnology;Cultural features;customs;Economic organization;cuerpo;género;frontera;mujeres;Ciencias sociales;Demografía;Comercio;Comercio al por menor;Mercado negro;Sociología;Cultura;Los problemas sociales;Mujeres;Habilidades para la vida;Comunidades;Inmigrantes;Antropología;Etnología;Rasgos culturales;las costumbres;Organización económica
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : The general objective of the research is to reflect about the dynamics and tensions that arise in the dynamics between space and body in women bagayeras, who cross merchandise by alternative circuits to avoid control in the limit Aguas Blancas-Bermejo. Methodologically, the text puts in dialogue bibliographical sources that intersect transdisciplinary Latin American cultural studies with ethnographic descriptions and interviews made during the years 2016 and 2017, in order to exhibit how the atmosphere, the environment and the spaces, acquire political dimensions that link corporalities and spatialities. Based on the data obtained, we can conclude that the bagayera women, when crossing merchandise on their backs and confront with gendarmerie personnel, they learn cunning, skills, strengths and strategies that produce corporal transformations.
El objetivo de la investigación es reflexionar sobre las dinámicas y tensiones que se suscitan en las relaciones entre espacio y cuerpo en las mujeres “bagayeras”, quienes cruzan mercaderías por circuitos que evitan el control aduanero y de gendarmería en la frontera argentino-boliviana en el límite Aguas Blancas–Bermejo. Metodológicamente, el trabajo pone en diálogo fuentes bibliográficas que intersectan transdisciplinariamente estudios culturales latinoamericanos con descripciones etnográficas y entrevistas realizadas durante los años 2016 y 2017, a fin de mostrar cómo el ambiente, el entorno, el medio, los espacios, adquieren dimensiones políticas que liga las corporalidades y las espacialidades. A partir de los datos obtenidos podemos concluir que las mujeres bagayeras, al cruzar mercadería sobre sus espaldas y enfrentarse al personal de gendarmería y aduana, aprenden astucias, pericias, fortalezas y estrategias que producen trasformaciones corpóreas.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253997
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/739
10.21670/ref.1905026
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.