Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253996
Título : Rebordering of migration in transit through Mexico. The case of Central American migrations through the Metropolitan Area of Guadalajara
Refronterización de la migración en tránsito por México. El caso de las migraciones centroamericanas por la Zona Metropolitana de Guadalajara
Palabras clave : Rebordering;migration in transit;Central Americans;governmentality;Migration in transit;Borders;Refronterización;migración en tránsito;centroamericanos;gubernamentalidad;Migración en tránsito;Fronteras
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : The increasing securitization and militarization of Mexican migratory policies against irregular migration has given rise to recent reborderings marked by the widening and multiplication of borders throughout the national territory, the consolidation of a "double geographical imagination," and attempts of governmentalization of migrations in transit. Focusing on regions not traditionally considered "border areas", it is vital not only to understand the "spatial character of power", and of state processes, but also to dismantle the mechanisms that transform certain subjects into "authorized" and "non-authorized" bodies. authorized "to transit, stay or be recognized. In this sense, we seek an interpretation of spatial policies (physical and symbolic borders) in the Metropolitan Area of ​​Guadalajara, Mexico.
La creciente securitización y militarización de las políticas migratorias mexicanas en contra de la migración irregular ha dado pie a recientes refronterizaciones marcadas por el ensanchamiento y multiplicación de las fronteras a lo largo del territorio nacional, la consolidación de una “doble imaginación geográfica,” y los intentos de gubernamentalización de las migraciones en tránsito. Enfocarse en regiones no tradicionalmente consideradas “zonas fronterizas”, resulta vital no sólo para entender el “carácter espacial del poder”, y de los procesos estatales, sino también para desmantelar los mecanismos que transforman a determinados sujetos en cuerpos “autorizados” y “no autorizados” para transitar, permanecer o ser reconocidos. En ese sentido buscamos una interpretación de las políticas espaciales (fronteras físicas y simbólicas) en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253996
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/736
10.21670/ref.1911032
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.