Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253987
Título : Effects of innovative capacity on economic growth of the states in Mexico
Efectos de la capacidad innovadora en el crecimiento económico de las entidades federativas en México
Palabras clave : innovative capacity;economic growth;dynamic panel data model;factorial model;patents;Social Sciences;Economy;Statistics;Statistical data;Demography;Economic growth, development and planning;Political Sciences;International relations;Technology;Technological change;capacidad innovadora;crecimiento económico;modelo de panel dinámico;modelo factorial;patentes;Ciencias sociales;Economía;Estadística;Datos estadísticos;Demografía;Crecimiento económico, desarrollo y planificación;Ciencias políticas;Relaciones internacionales;Tecnología;Cambio tecnológico
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : The objective of this paper is to estimate the effect that innovative capacity exerts on the economic growth of the states in Mexico, highlighting the differences in their locative context and degree of international integration. The estimation method consists of a dynamic panel econometric model for the period 1998-2013 with annual data. To avoid technical and statistical discrepancies of the patents, an aggregate indicator of technological activities is constructed with a factorial model. The results show positive effects of the innovative capacity in the growth only for the entities with greater integration to the international market and those located in the northern border. In the case of patents, no specification was found that has significant effects. Among the implications for public policies of economic growth based on science and technology is that differentiation by context optimizes its functionality and efficiency.
El objetivo de este trabajo es estimar el efecto que ejerce la capacidad innovadora en el crecimiento económico de las entidades federativas en México, resaltando las diferencias de su contexto locativo y grado de integración internacional. El método de estimación consiste en un modelo econométrico de panel dinámico para el periodo 1998-2013 con datos anuales. Para evitar las discrepancias técnicas y estadísticas de las patentes se construye un indicador agregado de actividades tecnológicas con un modelo factorial. Los resultados muestran efectos positivos de la capacidad innovadora en el crecimiento solo para las entidades con mayor integración al mercado internacional y las ubicadas en la frontera norte. En el caso de las patentes no se encontró especificación alguna que presente efectos significativos. Dentro de las implicaciones para las políticas públicas de crecimiento económico basadas en la ciencia y la tecnología es que la diferenciación por contexto optimiza su funcionalidad y eficiencia.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253987
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/690
10.21670/ref.1813013
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.