Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253890
Título : Las colonias fronterizas
Palabras clave : Comunidades irregulares;población de escasos recursos;colonias;frontera;Ciencias sociales;Demografía;Comunidades y razas;Población de la ciudad;Ciencias políticas;Relaciones internacionales;Colonias y colonización;Migración internacional
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : Este artículo examina el rápido crecimiento de las comunidades irregulares que son habitadas por población de escasos recursos, predominantemente hispana, localizadas en áreas desincorporadas de lado norteamericano de la frontera México-Estados Unidos durante la década de los ochenta. Alrededor de 175 o 200 mil personas actualmente viven en estas llamadas "colonias", mismas que frecuentemente están aisladas de las áreas urbanas cercanas y sin disponer de acceso adecuado a los servicios públicos básicos tales como agua, drenaje y transporte público. La inmigración de mexicanos a los Estados Unidos y la escasez de viviendas a precios módicos están identificados como los factores principales en la creación de estas comunidades. El Paso, Texas es utilizado como caso para el estudio de la dinámica social, política y económica del crecimiento de las "colonias". En este artículo se llega a la conclusión de que serán necesarias inciativas innovadoras, principalmente locales, para minimizar las consecuencias potenciales negativas del desarrollo irregular de anillos de pobreza alrededor de las áreas urbanas ubicadas en el lado norteamericano de la frontera.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253890
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/453
10.21670/ref.1989.20.a04
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.