Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253854
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Fernández, Raúl | - |
dc.date | 1987-01-01 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T16:43:40Z | - |
dc.date.available | 2025-09-16T16:43:40Z | - |
dc.identifier | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/417 | - |
dc.identifier | 10.21670/ref.1987.12-13.a06 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253854 | - |
dc.description | La unidad llamada "la frontera" en realidad está caracterizada por grandes diferencias y heterogeneidades. Dentro de esta multiplicidad de facetas se pueden observar muchos otros ejemplos de paradojas del desarrollo; conflictos y contrastes que pueden servir para aprender y para difundir el conocimiento sobre esta parte del continente. La frontera es como una lucha de tensiones; el conocimiento de las diferentes facetas de estas tensiones conducirá a un mejoramiento en el grado de precisión en lo referente a las tendencias actuales en la región. De acuerdo a lo expuesto en este trabajo se puede afirmar que aunque el gobierno de México ha tratado de controlar el área fronteriza económica y políticamente, el probable incremento del poder económico norteamericano en la región y el mayor peso económico de la zona fronteriza norte, podrían conducir a una inversión de papeles en un futuro. Es decir, los desarrollos en la frontera serán por algún tiempo la clave para comprender los desarrollos a nivel nacional; y no a la inversa. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California | es-ES |
dc.relation | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/417/643 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es-ES |
dc.source | Estudios Fronterizos Revista; No. 12-13 (1987); 113-122 | en-US |
dc.source | Estudios Fronterizos; Núm. 12-13 (1987); 113-122 | es-ES |
dc.source | 2395-9134 | - |
dc.source | 0187-6961 | - |
dc.subject | sociedades contrastantes | es-ES |
dc.subject | desarrollo nacional | es-ES |
dc.subject | frontera México-Estados Unidos | es-ES |
dc.subject | ciudades fronterizas gemelas | es-ES |
dc.subject | Ciencias políticas | es-ES |
dc.subject | Relaciones internacionales | es-ES |
dc.subject | Ciencias sociales | es-ES |
dc.subject | Demografía | es-ES |
dc.title | Fronteras paradójicas: contrastes de desarrollo en la frontera México-EUA | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Investigación explicativa-descriptiva | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.