Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253816
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Revel Mouroz, Jean | - |
dc.date | 1984-05-01 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T16:42:49Z | - |
dc.date.available | 2025-09-16T16:42:49Z | - |
dc.identifier | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/380 | - |
dc.identifier | 10.21670/ref.1984.04-05.a01 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253816 | - |
dc.description | La presente investigación nos presenta una frontera de contacto directo que involucra a una superpotencia y a un país en vías de desarrollo. La frontera México-Estados Unidos es, en definitiva, una frontera antecedente porque su poblamiento es posterior a su delimitación jurídica. A lo largo de la línea fronteriza, la ósmosis económica de las ciudades en ambos países descansa, de manera general, en una interpenetración cultural. Si esta frontera es tan permeable con respecto a los productos y los hombres, es porque la línea de demarcación internacional no separa poblaciones realmente distintas a nivel regional. En base a los hechos aquí presentados, podemos deducir que comienza a estructurarse la cooperación deseada por las autoridades norteamericanas con respecto a un mercado común energético entre los Estados Unidos-Canadá-México. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California | es-ES |
dc.relation | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/380/606 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es-ES |
dc.source | Estudios Fronterizos Revista; No. 4-5 (1984); 11-29 | en-US |
dc.source | Estudios Fronterizos; Núm. 4-5 (1984); 11-29 | es-ES |
dc.source | 2395-9134 | - |
dc.source | 0187-6961 | - |
dc.subject | frontera permeable | es-ES |
dc.subject | ósmosis fronteriza | es-ES |
dc.subject | crecimiento demográfico | es-ES |
dc.subject | maquiladoras | es-ES |
dc.subject | delimitación jurídica | es-ES |
dc.subject | Ciencias sociales | es-ES |
dc.subject | Estadística | es-ES |
dc.subject | Economía | es-ES |
dc.subject | Demografía | es-ES |
dc.subject | Industria | es-ES |
dc.subject | Trabajo | es-ES |
dc.subject | Comercio | es-ES |
dc.subject | Geografía económica | es-ES |
dc.subject | Sociología | es-ES |
dc.subject | Problemas sociales | es-ES |
dc.subject | Migración | es-ES |
dc.subject | Ciencias políticas | es-ES |
dc.subject | Relaciones internacionales | es-ES |
dc.subject | Límites | es-ES |
dc.title | La frontera México-Estados Unidos: mexicanización e internacionalización | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Investigación histórica explicativa; Censos y estadísticas | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.