Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253809
Título : | Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California |
Palabras clave : | Idiomas;lenguas del sur de California;Glotocronología;Ciencias sociales;Demografía;Sociología;Cultura;Antropología;Antropología social y cultural;Lengua y literatura;Idioma |
Editorial : | Universidad Autónoma de Baja California |
Descripción : | El estudio de la evidencia sobre los idiomas indígenas yumanos, utoaztecanos y chumashanos del sur de California y de la parte norte de Baja California se plantea por el autor como una forma que puede ayudarnos a entender mejor el desarrollo prehistórico de la región. Para esto, se analizan en este documento diversos enfoques utilizados en los estudios lingüísticos de estas comunidades tempranas. El modelo genético de la descendencia lingüística sugiere que grupos de idiomas del periodo histórico tienen orígenes comunes, que son seguidos por una sucesión de separaciones que se pueden atribuir a diversos factores. La glotocronología ofrece estimaciones de los periodos de esas separaciones. La teoría de la migración evalúa la probabilidad relativa de que sean regiones particulares las patrias originales de las comunidades lingüísticas antes de que se dividieran. La difusión de lenguajes refleja las yuxtaposiciones geográficas e interacciones de comunidades de idiomas en el pasado. Por su parte la reconstrucción de la proto-cultura promete ayudar en la identificación de las patrias originales y de las sucesiones de innovaciones culturales |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253809 |
Otros identificadores : | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/373 10.21670/ref.1993.31-32.a01 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.