Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253804
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGriswold del Castillo, Richard-
dc.date1984-01-01-
dc.date.accessioned2025-09-16T16:42:45Z-
dc.date.available2025-09-16T16:42:45Z-
dc.identifierhttps://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/368-
dc.identifier10.21670/ref.1984.03.a02-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253804-
dc.descriptionA lo largo de los siglos, los mexicanos y estadounidenses han desarrollado conceptos diferentes con relación a su región fronteriza común. Muchas de las diferencias en perspectivas nacionales, son el resultado de sus culturas históricas y definiciones de interés propio. El propósito de este escrito es delinear en forma general el origen de perspectivas mexicanas y estadounidenses de la región geográfica que ha sido llamada la frontera México- Estados Unidos. Finalmente, el valor real de la historia consiste en que nos permite evaluar ideas y culturas en sus patrones que tienen raíces profundas en nuestra experiencia colectiva pasada. Históricamente, para mexicanos y americanos, la frontera ha sido un lugar de conflicto y mezcla cultural. No es ni ha sido nunca una zona homogénea, ni regional, ni internacionalmente. Es necesario que los que planean comprendan los puntos de convergencia y divergencia en actitudes mexicanas y anglo-mexicanas hacia la frontera común.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttps://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/368/592-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidadeses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es-ES
dc.sourceEstudios Fronterizos Revista; No. 3 (1984); 19-24en-US
dc.sourceEstudios Fronterizos; Núm. 3 (1984); 19-24es-ES
dc.source2395-9134-
dc.source0187-6961-
dc.subjectsociedad fronterizaes-ES
dc.subjectindígenas norteñoses-ES
dc.subjectsuroeste americanoes-ES
dc.subject“la línea”es-ES
dc.subjectmigraciones masivases-ES
dc.subjectCiencias socialeses-ES
dc.subjectEconomíaes-ES
dc.subjectCapitalismoes-ES
dc.subjectSociologíaes-ES
dc.subjectCulturaes-ES
dc.subjectComunidadeses-ES
dc.subjectClaseses-ES
dc.subjectRazases-ES
dc.subjectInmigranteses-ES
dc.titleLa frontera y la línea fronteriza: puntos de vista mexicanos y americanos de la frontera méxico–americanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeAnálisis explicativoes-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.