Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253796
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAcuña de Peña, Guadalupe Beatriz-
dc.date1983-09-01-
dc.date.accessioned2025-09-16T16:42:40Z-
dc.date.available2025-09-16T16:42:40Z-
dc.identifierhttps://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/360-
dc.identifier10.21670/ref.1983.02.a01-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253796-
dc.descriptionEste estudio nos revela un aspecto de las relaciones internacionales entre México y Estados Unidos en el ámbito fronterizo, lo cual nos permite entender la dinámica de dichas relaciones. El centro de esta investigación son los transmigrantes residentes de Mexicali que realizan labores agrícolas en el Valle Imperial, California, ya que la agricultura es la actividad económica fundamental de la región y, coincidentemente, de todos los transmigrantes a lo largo de la frontera. Este tema, poco abordado en las investigaciones de la frontera, nos parece indispensable conocerlo para comprender la vida fronteriza del norte de México, pues más del 85% de la mano de obra agrícola empleada en este valle proviene de la ciudad de Mexicali (Baja California, México). Del estudio de la transmigración (commuting) se derivan prácticas inherentes a cada zona fronteriza que afectan y actúan de manera diferente a ambos lados de la frontera. Finalmente, la transmigración nos descubre una nueva fuerza de trabajo importante no sólo para los Estados Unidos, sino también para México, especialmente en los momentos de crisis que atraviesa el país.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttps://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/360/584-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidadeses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es-ES
dc.sourceEstudios Fronterizos Revista; No. 2 (1983); 13-57en-US
dc.sourceEstudios Fronterizos; Núm. 2 (1983); 13-57es-ES
dc.source2395-9134-
dc.source0187-6961-
dc.subjectmigraciónes-ES
dc.subjectfuerza de trabajoes-ES
dc.subjecttransmigrantes agrícolases-ES
dc.subjectValle Imperiales-ES
dc.subjectMexicalies-ES
dc.subjectCiencias socialeses-ES
dc.subjectTrabajoes-ES
dc.subjectMano de obraes-ES
dc.subjectSociologíaes-ES
dc.subjectProblemas socialeses-ES
dc.subjectMigranteses-ES
dc.titleMigración y fuerza de trabajo en la frontera norte de Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeInvestigación descriptiva; Censos y estadísticases-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.