Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253793
Título : | Algunas consideraciones teórico-metodológicas para el estudio de la mujer obrera |
Palabras clave : | mercado de trabajo;obreras;explotación;opresión;madre trabajadora;Ciencias sociales;Industria;Mano de obra;Sociología;Mujeres |
Editorial : | Universidad Autónoma de Baja California |
Descripción : | Dentro de las perspectivas que ofrece la investigación de la mujer, este estudio está orientado a conocer los efectos que produce en la unidad familiar la incorporación de la mujer a la industria de transformación local. Esto es, indagar de qué manera esta incorporación produce un debilitamiento en las relaciones de opresión que existen al interior de la unidad familiar, además de analizar el comportamiento de la mujer respecto a la responsabilidad que tiene en la reproducción de la fuerza de trabajo. Las proposiciones teóricas y metodológicas que se plantean para el estudio de la problemática de la mujer obrera resumen los esfuerzos por vincular, en un mismo análisis, la participación de ésta en ámbitos distintos como son el productivo y familiar. Pretender una conceptualización de la mujer partiendo de los espacios en que se involucra dentro de las relaciones es una labor ardua y complicada que debe continuarse. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253793 |
Otros identificadores : | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/357 10.21670/ref.1983.01.a05 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.