Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253768
Título : Excavaciones en la misión San Antonio de Padua, Alta California
Palabras clave : Colonization;construction;Mexican Indians;Technical Influence;Social sciences;Sociology;history;History of culture;Anthropology;Ethnology;Ethnic groups;The intellectual life;customs;Colonización;Construcción;Indígenas mexicanos;Influencia de técnicas;Ciencias sociales;Sociología;Historia;Historia de la cultura;Antropología;Etnología;Los grupos étnicos;La vida intelectual;Las costumbres
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : California Polytechnic State University has carried out archeological studies in Mission Antonio de Padua, located in Monterrey County, California. The archeo­logical potential of this site has made it useful in designing research plans for teaching anthropology students.This  article  describes in  detail  the  characteristics of  the  residences   and  other buildings that  make up the mission, as well as the business and domestic activities that took  place in each. During  excavation, it  was  possible  to observe  how  the different stages  of construction at the mission show  the degrees  of influence and merging of the materials and techniques introduced by the missionaries, with forms  and functions that  were a contribution of the  native people, producing  a series of artifacts that reflect a Spanish-Mexican-Indian cultural syncretism.
La California Polytechnic State  University  ha realizado estudios arqueológicos en la  Misión  San  Antonio  de  Padua,  ubicada  en  el  condado de  Monterrey, Alta California. El potencial  arqueológico de este sitio  ha permitido diseñar planes de investigación utilizados en la  formación de estudiantes de antropología.En este artículo se describen detalladamente las características de los edificios  y residencias  que formaban  la misión, así como las actividades domésticas y económicas que se llevaban  a cabo en ellos. Como resultado de las excavaciones se pudo observar que las diferentes etapas en la  construcción  de la misión reflejan los grados de influencia y fusión entre los materiales  y técnicas introducidas por los misioneros  con formas y funciones indígenas,  dando como producto una serie de artefactos que reflejan un sincretismo cultural español-mexicano-indígena.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253768
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/332
10.21670/ref.1995.35-36.a07
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.