Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253614
Título : Transnational social cohesion and migration in Guanajuato. A perspective in construction from the South
Cohesión social transnacional y migración en Guanajuato. Construyendo una perspectiva desde el Sur
Palabras clave : social cohesion;community;multiple belonging;transnationalism;international migration;return;Social Sciences;Sociology;Culture;Social systems;Groups and organizations;Community;Communities;Immigrants;Anthropology;Social and cultural anthropology;Social organization;Political organization;Political institutions and public administration;Political participation;Emigration and immigration;international migration;International relations;Boundaries;cohesión social;comunidad;pertenencias múltiples;transnacionalismo;migración internacional;retorno;Ciencias Sociales;Sociología;Cultura;Sistemas Sociales;Grupos y organizaciones;Comunidad;Comunidades;Inmigrantes;Antropología;Antropología social y cultural;Organización social;Organización política;Instituciones políticas y administración pública;Participación política;Emigración e inmigración;migración internacional;Relaciones internacionales;Fronteras
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : How do migrant groups affect social cohesion, community values and the development of their communities of origin? To answer these questions, an exploratory survey was applied to 658 people, 21% of whom were returned migrants and/or their families. The objective was to identify the resources mobilized by migrants during their migratory trajectory based on the five dimensions that, according to Jane Jenson compose social cohesion. This work had two findings: migrant groups have sustained their community values and commitments in a structure of social linkages supported by family and friendship relationships, as well as a low recognition of national and subnational political institutions. Evidence also suggests that some elements of community participation that constitute this linkage structure are present simultaneously in multiple geographic spaces. This would reinforce a sense of multiple belonging and create a notion of transnational social cohesion and a research agenda to verify it.
¿Cómo afectan los grupos migrantes la cohesión social, los valores comunitarios y el desarrollo de sus comunidades de origen? Para responder estas preguntas se aplicó una encuesta exploratoria a 658 personas, 21% de las cuales eran personas migrantes retornadas y/o sus familias. El objetivo fue identificar los recursos movilizados por los migrantes durante su trayectoria migratoria con base en las cinco dimensiones que según Jane Jenson componen la cohesión social. Este trabajo tuvo dos hallazgos: los grupos migrantes han sostenido sus valores y compromisos comunitarios sobre una estructura de vínculos sociales apoyada en relaciones familiares y de amistad, así como en un bajo reconocimiento a las instituciones políticas nacionales y subnacionales. La evidencia sugiere, además, que algunos elementos de participación comunitaria que constituyen esta estructura de vínculos se manifiestan de manera simultánea en espacios geográficos múltiples. Esto reforzaría un sentido de pertenencias múltiples y crearía una noción de cohesión social transnacional y una agenda de investigación que lo verifique.  
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253614
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/867
10.21670/ref.2017059
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.