Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253557
Título : From mission town to border ranch: Story of land possession in the north of Baja California, 1769-1861
De pueblo de misión a rancho frontereño: historia de la tenencia de la tierra en el norte de la Baja California, 1769–1861
Palabras clave : Land tenure;mission;frontereño ranch;history;Social sciences;Demography;The history and economic conditions;Economic growth;development planning;Land use;Holding the ground;sharecropping;Anthropology;Ethnology;Culture and cultural processes;tenencia de la tierra;pueblos de misión;rancho frontereño;historia;Ciencias sociales;Demografía;La historia y condiciones económicas;El crecimiento económico;el desarrollo;la planificación;Uso de la tierra;Tenencia del a tierra;Aparcería;Antropología;Etnología;Procesos de cultura y culturales
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : In the new historiography is considered relevant to back the study of the history of institutions or the political aspects of societies in the past. But also it is increasingly important the analysis of collective identities in history, and one of the ways by which we can explore these themes to Cultural History is through reconstruction of the tenure of owners during the eighteenth and nineteenth centuries in outlying regions of New Spain and Mexico. This work explores the forms of occupation and ownership of the missionaries, soldiers and ranchers in northern Baja California over a period of the peopling characterized by the establishment of the Mission (pueblo de misión) and after its transformation into frontereños ranches. Knowing the history of the laws, but above all with contrasting forms of ownership of Mission lands, allows us to draw one of the most significant identities of that period and of the region: thefrontereños.
Como parte de las nuevas perspectivas historiográficas se considera pertinente volver al estudio de las historias de las instituciones o de los aspectos políticos de las sociedades en el pasado. Pero además cada vez es más importante la incorporación del análisis de las identidades colectivas en la historia, y uno de los caminos por los cuales podemos estudiar esos temas caros a la historia cultural es a través de la reconstrucción de la tenencia de la tierra de los propietarios durante los siglos xviii y xix en las regiones periféricas de la Nueva España y del México independiente. Este trabajo explora la ocupación y las formas de apropiación de los misioneros, soldados y rancheros en el norte de la Baja California en un periodo de poblamiento caracterizado por el establecimiento de pueblos de misión y después su transformación en ranchos frontereños. Conocer la historia de las disposiciones legales, contrastado con las formas de apropiación de las tierras misionales, nos permite esbozar una de las identidades más significativas de ese periodo y de la región: los frontereños.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253557
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/152
10.21670/ref.2009.19.a04
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.