Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253484
Título : | Domestic groups and masculine migration. Case study in Godoy, municipality of Salamanca, Guanajuato Grupos domésticos y migración masculina. Estudio de caso en Godoy, municipio de Salamanca, Guanajuato |
Palabras clave : | Male migration;domestic groups;redistribution of activities;Anthropology;Social and cultural anthropology;Social change;demography;Work;Sociology;Social structure;Social problems;Gender roles;Rural groups;Rural Sociology;immigrants;Migración masculina;grupos domésticos;redistribución de actividades;Antropología;Antropología social y cultural;El cambio social;Demografía;El trabajo;Sociología;Estructura social;Problemas sociales;Rol sexual;Los grupos rurales;Sociología rural;Inmigrantes |
Editorial : | Universidad Autónoma de Baja California |
Descripción : | The article presented here focuses its analysis on the issues of male migration and rural domestic groups. The objective is to identify ways in which male migration affects the dynamics of everyday domestic groups in a rural community in the municipality of Salamanca, Guanajuato. It puts special emphasis on the impact of migration for the mothers and wives of migrants. For field data were used the following tools: the survey and semi–structured interview. The main results found that migration requires domestic groups to redistribute their activities, being the wives of migrants who mainly increase their workload and responsibilities, which does not happen with mothers. El artículo que aquí se presenta centra su análisis en las temáticas de la migración masculina y los grupos domésticos rurales. El objetivo es identificar de qué manera la migración masculina afecta la dinámica cotidiana de los grupos domésticos de una comunidad rural del municipio de Salamanca, Guanajuato. Se pone énfasis especial en las repercusiones que trae consigo la migración para las madres y esposas de los migrantes. Para obtener la información de campo se utilizaron las siguientes herramientas: la encuesta y la entrevista semiestructurada. Entre los principales resultados se encontró que la migración obliga a los grupos domésticos a redistribuir sus actividades, siendo las esposas de los migrantes las que principalmente aumentan su carga de trabajo y responsabilidades, lo cual no sucede con las madres. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253484 |
Otros identificadores : | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/87 10.21670/ref.2012.26.a03 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.