Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253453
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVinueza Figueroa, Iván Darío-
dc.coverage.spatialChile-
dc.coverage.spatialColombia-
dc.date.accessioned2025-09-15T20:20:40Z-
dc.date.available2025-09-15T20:20:40Z-
dc.date.issued2024-12-12-
dc.identifier.issn2665-329X-
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.22267/rceilat.245455.131-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253453-
dc.description.abstractEste artículo de investigación presenta los resultados de un estudio realizado en la Maestría en Estudios Latinoamericanos, enfocado en analizar las motivaciones y repercusiones de las manifestaciones en Colombia entre 2019 y 2021, con la in- fluencia del modelo de movilización social chileno y su proyección en un gobierno de izquierda. A través de un enfoque cualitativo y el método hermenéutico, se revisaron documentos y se recopilaron testimonios de organizadores, líderes sindi- cales, periodistas y ciudadanos. Se determinó que el modelo chileno incidió en el colombiano mediante símbolos comunes como: consignas, estribillos, cacerolazos y rechazo a reformas neoliberales, además de la violencia protagonizada por manifestantes y fuerzas militares. Las protestas en ambos países fueron impulsadas por la percepción de que las élites políticas y económicas priorizaban sus privilegios en lugar de atender las necesidades de la población, que aducía encontrarse en precariedad y abandono por parte del Estado. El estallido social, en su desarrollo mostró un tinte violento, y en cuanto a sus logros, Chile destacó la convocatoria para una nueva constitución y el giro a un gobierno de izquierda. En Colombia, el desenlace socioeconómico sigue siendo incierto, a pesar del cambio a un gobierno de izquierda; aunque un gobierno progresista podría abordar demandas sociales, las movilizaciones evidencian que los problemas estructurales como la desigualdad, pobreza y corrupción siguen siendo desafíos persistentes.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extentpp. 81-96-
dc.languagespa-
dc.publisherCEILATes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.sourceEstudios Latinoamericanos (54-55), 81-96.-
dc.subjectLuchas socialeses_AR
dc.subjectIdeologíases_AR
dc.subjectIzquierdaes_AR
dc.subjectMovilización sociales_AR
dc.titleColombia y Chile: convergencia de motivaciones, prácticas e ideologías en el marco del estallido social 2019-2021 y sus proyeccioneses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Estudios-latinoamericanos-2024-81-96.pdf216,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.