Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253449
Título : La subversión como epidemia La legitimación discursiva de la violencia política
Autor : Sánchez Martínez, Gabriela
Palabras clave : Alteridad;Democracia;Identidad;Violencia política;Otredad
Fecha de publicación : 12-dic-2024
Editorial : CEILAT
Resumen : El presente artículo se pregunta acerca de la manera en que se legitima discursivamente el ejercicio de la violencia política. Partiendo de la idea de que la alteridad forma parte de la manera en que se construyen las identidades, se estudian los adversarios y los enemigos como potencialidades del otro. Un análisis discursivo de algunos de los principales teóricos y prácticos de la Doctrina francesa, como manera de interpretar la guerra en términos ideológicos y no territoriales, permite comprender la manera en que se explican y justifican ciertas prácticas violentas en contra del enemigo político. La comprensión de la subversión como una enfermedad letal, susceptible de extenderse por el cuerpo social y acabar con las células sanas, plantea con una enorme simplicidad la bipolaridad geopolítica propia de la Guerra Fría. Los testimonios consultados plantean un problema, una solución, y un único agente con la capacidad de llevarla a cabo –las fuerzas armadas–; además, exponen la necesidad de sacrificar parte del cuerpo enfermo con el objetivo de salvar al conjunto de la sociedad.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253449
ISSN : 2665-329X
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Estudios-latinoamericanos-2024-20-35.pdf195,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.