Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253321
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBonilla Rius, Elisa-
dc.contributor.authorCrowley Rabatté, Carolina Irene-
dc.contributor.authorBarquín Cendejas, Alfonso-
dc.contributor.authorValencia Aguirre, Ana Cecilia-
dc.contributor.authorBlock Sevilla, David Francisco-
dc.contributor.authorBalbuena Corro, Hugo Hipólito-
dc.contributor.authorCastaño Torres, Yesenia-
dc.contributor.authorDávalos Esparza, Dolores Amira-
dc.contributor.authorBackhoff Escudero, Eduardo-
dc.contributor.authorInguanzo Arias, Blanca Lizbeth-
dc.contributor.editorGuevara Niebla, Gilberto Ramón-
dc.contributor.editorEnciso Ávila, María Isabel-
dc.contributor.editorNavarro Cendejas, José-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-06-25T20:37:04Z-
dc.date.available2025-06-25T20:37:04Z-
dc.date.issued2023-06-06-
dc.identifier.isbn978-607-571-905-4-
dc.identifier.other10.32870/9786075719054-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253321-
dc.description.abstractEsta obra pretende manifestar la preocupación por las potenciales consecuencias negativas del proyecto de nuevos planes y programas de estudio (PPE) para la educación básica que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer recientemente. Los maestros, en su mayoría, ignoran los contenidos y las implicaciones de esta nueva reforma y experimentan un sentimiento de angustia por las nuevas cargas de trabajo que este cambio traerá consigo.La SEP no solicita una reforma curricular convencional —como fueron las de 2011 y 2017—, y las autoridades plantean un reordenamiento completo de la actividad educativa sin un diagnóstico claro de los problemas relevantes y sus causas profundas. No hay antecedentes históricos, en México ni en el extranjero, de una educación comunitaria como la que se proyecta. Por ende, proponemos la fuerza social, que permitirá abrir un horizonte de esperanza para que los mexicanos construyamos una sociedad democrática en un estado de derecho, de justicia social y paz. -
dc.formatpdf-
dc.format.extent305 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEstudios estratégicos-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectReforma educativa-
dc.subjectReformas de la educación-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEducación pública-
dc.titleLa educación en peligro : análisis crítico de la reforma educativa 2022-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO - Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2023_978-607-571-905-4.pdf1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.