Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253280
Título : Masas : estudios sociológicos sobre objetos y conceptos escurridizos
Autor : Álvarez Ruiz, Fermín
Bialakowsky, Alejandro
Fraga, Eugenia
Haidar, Victoria
Prada, Emiliano
Sasín, Mariano
Speziale, Tomás
Torterola, Emiliano
Trovero, Juan Ignacio
Marinis, Pablo de
Palabras clave : Sociología;Masas;Sociedad
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen : “Masas” siempre ha sido palabra clave, a lo largo de toda la historia de las ciencias sociales y en los más diversos ámbitos culturales. Concepto esquivo, alude a una entidad social que también lo es, y que suele ser considerada como un “problema” ante el cual “algo” debe hacerse. Las diferentes partes de Masas. Estudios sociológicos sobre objetos y conceptos escurridizos son sobre todo de índole teórico-sociológica, pero están puestas en su necesaria articulación con otras ciencias sociales y humanas (teoría política, filosofía, psicología social, entre otras). Recogen debates argentinos y latinoamericanos como encarnación de un “Sur” al cual se defiende como legítimo lugar de enunciación para teorías sociales. Pero, lejos de cualquier cerrazón, es puesto en su enlace con encrucijadas teóricas y epocales que son también objeto de discusión en (y desde) otras latitudes. Así, los trabajos muestran reconstrucciones y reelaboraciones de planteamientos teóricos de buena parte del siglo XX, pero con flashbacks hacia el pasado y planteando preguntas desde nuestra contemporaneidad. Algunos textos proponen relecturas críticas de autores muy consagrados, y otros descubren planteamientos mucho menos leídos y conocidos. En suma, por fuera de la centralidad de las masas, reina la más absoluta diversidad, todo con la expectativa de aportar a un debate sobre las masas desde el “Sur”. Tanto la introducción, donde se realiza un breve bosquejo de la historia del concepto de masas en sociología y delinea algunas de sus principales dimensiones analíticas, como las diez contribuciones que la acompañan, fueron producidas al calor de las actividades de investigación de un equipo (“Grupo de Estudios sobre Problemas y Conceptos de la Teoría Sociológica”) asentado en una institución de una universidad pública (el Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires). La Agencia I+D+i ha sido uno de los entes financiadores del proceso investigativo del cual surge el libro.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253280
ISBN : 978-950-29-2052-8
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-IIGG

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Masas-estudios-sociologicos.pdf1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.