Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252852
Título : | Homeless people with problematic consumption of psychoactive substances. : Existence or not of boarding devices in the city of Mar del Plata, 2020-2022 Personas en situación de calle con consumo problemático.: Existencia o no de dispositivos de abordaje en la ciudad de Mar del Plata, 2020-2022 |
Palabras clave : | Personas en situación de calle;Consumo problemático de sustancias psicoactivas;Capas de vulnerabilidad;Barreras de accesibilidad;Homeless people;Problematic consumption of psychoactive substances;Layers of vulnerability;Accessibility barriers |
Editorial : | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social |
Descripción : | This paper addresses the problem of homeless people with problematic consumption of psychoactive substances in the city of Mar del Plata in the year 2022. We start by analyzing the problem separately and then together, approaching through vulnerability layers, public policies as well as accessibility and work on devices. The methodology that accompanied the writing process is systematization and in- depth interviews with both social work professionals and homeless people with problematic consumption of psychoactive substances. Arriving at the following conclusions: by the year 2022 there is no device created and designed from its bases for this problem; the need for an interdisciplinary professional team in the treatment facilities where social work begins to occupy and claim leadership and management positions; generate the necessary approaches in order to ensure a facilitated entry, an accompanied permanence and a safe exit of people. El presente trabajo aborda la problemática de las personas en situación de calle con consumo problemático de sustancias psicoactivas en la ciudad de Mar del Plata en el año 2022. Partimos por analizar la problemática de forma separada y luego en conjunto, abordando a través de las capas de vulnerabilidad las políticas públicas, así como la accesibilidad y el trabajo en los dispositivos. La metodología que acompañó el proceso de escritura es la sistematización y las entrevistas en profundidad tanto a profesionales del Trabajo Social como a personas en situación de calle con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Se arribó a las siguientes conclusiones: no existe al año 2022 un dispositivo creado y diseñado desde sus bases para esta problemática; la necesidad de un equipo profesional interdisciplinario en los dispositivos de tratamiento donde el trabajo social comience a ocupar y reclamar cargos de dirección y gestión; generar los abordajes necesarios en pos de asegurar un ingreso facilitado, una permanencia acompañada y un egreso seguro de las personas. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252852 |
Otros identificadores : | https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/399 10.35305/cp.vi23.399 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.