Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252202
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorÁlvarez, María Victoria-
dc.date2008-12-12-
dc.date.accessioned2025-03-14T14:29:36Z-
dc.date.available2025-03-14T14:29:36Z-
dc.identifierhttps://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/72-
dc.identifier10.35305/tyd.v0i16.72-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252202-
dc.descriptionLa instalación de un Parlamento regional, cuyos miembros serán elegidos a través de sufragio universal directo a partir de 2011, constituye un hito sin precedentes en la historia del bloque. Este trabajo pretende realizar un breve análisis del alcance de la instalación de un órgano de estas características en el Mercosur, especialmente en relación al “déficit democrático” del bloque. Desde un punto de vista político, el Parlamento –que signifca una señal de compromiso con la continuidad del proceso de integración– podría ejercer un papel fundamental en la defensa de la democracia y los derechos humanos; así como en la protección de los diversos intereses de la población. Adicionalmente, la elección directa de los parlamentarios podría constituir un ejercicio ciudadano que contribuya a incrementar la representatividad y legitimidad democrática del proceso de integración. Sin embargo, desde una perspectiva jurídica, el Parlamento regional se caracteriza por ser un órgano consultivo, con débiles atribuciones legislativas, presupuestarias y de control. Difícilmente la existencia del Parlamento del Mercosur, tal como ha sido instituido, sea capaz de enmendar el “déficit democrático” del bloque.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosaries-ES
dc.relationhttps://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/72/71-
dc.sourceTemas y Debates; Núm. 16 (2008); 49-59es-ES
dc.source1853-984X-
dc.source1666-0714-
dc.source10.35305/tyd.v0i16-
dc.subjectprocesos de integraciónes-ES
dc.subjectMercosures-ES
dc.subjectParlamento del Mercosures-ES
dc.subjectdéficit democráticoes-ES
dc.titleEl Parlamento del Mercosur: ¿hacia un proceso de integración más democrático?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.