Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25054
Título : Native perspectives on the origin and decline of institutional mysticism in the CNEA. "Deperonization" and politicization of the "nuclear community" (1950-1973)
Perspectivas nativas sobre el origen y el ocaso de la mística institucional en la CNEA. “Desperonización” y politización de la “comunidad nuclear” (1950-1973)
Palabras clave : CNEA;mística institucional;comunidad nuclear;politización;CNEA;mysticism;nuclear community;politicization
Editorial : Instituto de Altos Estudios Sociales
Descripción : This paper presents an ethnographic analysis of the processes of memory in the National Atomic Energy Commission (CNEA) and revises the native opposition between mysticism and politicization evoked by a sector of the staff to indicate their perception of change in the traditional direction of the institution during the time of “camporismo”. As a result of the analysis of two texts which inspired new theoretical approaches to the subject of study, I investigate the meanings attributed to mysticism in order to reinterpret the effects of the irruption of politics in the CNEA and show how the impact of politicization not only altered the institutional dynamics but also produced a change in the images of the “nuclear community”.    
Este trabajo plantea un análisis etnográfico de los procesos de construcción de memoria(s) en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y revisa la oposición nativa entre la mística y la politización evocada por un sector del personal para señalar su percepción de un cambio en el rumbo tradicional del organismo durante la “primavera camporista”. A partir de la lectura de dos textos que inspiraron nuevas aproximaciones teóricas al tema en estudio, indago en los sentidos atribuidos a la mística para reinterpretar los efectos de la irrupción de la política en la CNEA y mostrar cómo el impacto de la politización no sólo alteró la dinámica institucional sino que produjo, también, un trastocamiento en las imágenes de la llamada “comunidad nuclear”. 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25054
Otros identificadores : http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/450
Aparece en las colecciones: Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.