Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25032
Título : La Ethnography in the way of theory
La etnografía en el camino de la teoría
Palabras clave : ethnography and critical theory;fieldwork and life stories;exchanges between Clastres;Deleuze and Guattari;concept work;human becomings;the unfinishedness of anthropology;etnografía y teoría crítica;trabajo de campo e historias de vida;intercambios entre Clastres;Deleuze y Guattari;trabajo conceptual;devenires humanos;lo inacabado de la antropología
Editorial : Instituto de Altos Estudios Sociales
Descripción : In this article, I return to my engagements with people in the field not only to address the specific circumstances and trajectories I encountered there, but to make a case for allowing our engagement with Others to determine the course of our thinking about them and to reflect more broadly upon the agonistic and reflexive relations between anthropology and philosophy. I do so in order to suggest that through ethnographic rendering, people’s own theorizing of their conditions may leak into, animate, and challenge present-day regimes of veridiction, including philosophical universals and anthropological subjugation to philosophy. I am interested in how ethnographic realities find their way into theoretical work. Using the mutual influence between Pierre Clastres and Gilles Deleuze and Félix Guattari as a case study, I argue against reducing ethnography to protophilosophy. The relationship, in fact, may be more productively seen as one of creative tension and cross-pollination. This sense of ethnography in the way of (instead of to) theory—like art—aims at keeping interrelatedness, precariousness, curiosity, and unfinishedness in focus. In resisting synthetic ends and making openings rather than absolute truths, ethnographic practice allows for an emancipatory reflexivity and for a more empowering critique of the rationalities, interventions, and moral issues of our times. I conclude with a literal return to the field and reflect on how the story of lives continues.
En este artículo, regreso a mis involucramientos con las personas en el trabajo de campo, no sólo para ocuparme de las circunstancias y los trayectos específicos que encontré allí, sino para argumentar a favor de permitir que el involucramiento con Otros determine el curso de nuestro pensamiento acerca de ellos y para reflexionar más ampliamente sobre las relaciones agonales y reflexivas entre antropología y filosofía. Hago esto para sugerir que a través de la representación etnográfica, la propia teorización de las personas sobre sus condiciones puede filtrarse, animar y desafiar los regímenes actuales de veridicción, incluyendo los universales filosóficos y el sometimiento de la antropología a la filosofía. Estoy interesado en cómo las realidades etnográficas encuentran su camino hacia el trabajo etnográfico. Utilizando la influencia mutua entre Pierre Clastres y Gilles Deleuze y Félix Guattari como un caso de estudio, argumento contra la reducción de la etnografía a protofilosofía. La relación, de hecho, puede ser vista de modo más productivo como una de tensión creativa y polinización cruzada. Este sentido de etnografía en el camino de la teoría (en vez de etnografía en camino hacia una teoría) –al igual que el arte– tiene como objetivo mantener en la mira lo relacional, lo precario, lo curioso y lo inacabado. Al resistir los fines sintéticos y generar aperturas en lugar de verdades absolutas, la práctica etnográfica permite una reflexividad emancipadora y una crítica más fortalecedora de las racionalidades, intervenciones y cuestiones morales de nuestro tiempo. Concluyo con un regreso literal al trabajo de campo y reflexiono sobre cómo la historia de las vidas continúa.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25032
Otros identificadores : http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/424
Aparece en las colecciones: Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.