Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/248923
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZamudio Robles, Luis Fernando-
dc.contributor.authorSauceda Parra, Angélica Lidia-
dc.contributor.authorRamos Mendias, Bryan Alonso-
dc.coverage.spatialBaja California-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2023-09-26T14:40:41Z-
dc.date.available2023-09-26T14:40:41Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn1941-9589-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/248923-
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto es el de aportar a través de un programa de intervención universitario talleres de educación financiera dirigidos a jóvenes de 15 a 22 años. De acuerdo con la OECD (2005a) los participantes en programas de este tipo podrán mejora su comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos, y a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber a dónde ir para obtener ayuda y ejercer cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar económico. En la actualidad existe un gran interés por parte de los diseñadores de las políticas públicas en temas de inclusión financiera ya que existen niveles muy bajos de acceso a los servicios y productos financieros y un desconocimiento de las ventajas que pueden obtener sus usuarios en nuestro país. Es por ello de la importancia de generar programas, iniciativas y estrategias nacionales de educación financiera que les permitan a los ciudadanos estar alfabetizados en estos temas. Respondiendo a esta necesidad, la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California ha desarrollado el Programa “Promotor en temas de Educación Financiera” (PROTEF) el cual tiene como uno de sus objetivos coadyuvar en reducir las barreras de la inclusión financiera en nuestro estado.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extentpp. 268-277-
dc.languagespa-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourceZamudio Robles, L. F., Sauceda Parra, A. L., Ramos Mendias, B. A. (2022). Educación financiera para nivel de educación media superior : caso CECYTE, Baja California. Global conference on business and finance proceedings, Vol. 17 (2), 268-277-
dc.subjectInclusiónes_AR
dc.subjectJóveneses_AR
dc.subjectFinanzases_AR
dc.titleEducación financiera para nivel de educación media superior : caso CECYTE, Baja Californiaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Coordinación de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas - FCSyP

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Educacion-CECYTE.pdf409,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.