Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24877
Título : Español: Español
Fuertes, libres, rebeldes. Hacia una identidad más agentiva del movimiento feminista en México: Español
Palabras clave : "Ni una menos, México" ;análisis discursivo-simbólico de carteles;pancartas y grafitis;construcción agentiva de la identidad;"Ni una menos, México" ;discursive-symbolic analysis of posters;banners and graffiti;agentive construction of identity
Editorial : Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Descripción : With the arrival of the feminist movement "ni una menos" in Mexico, a change can be perceived in the way women take over public spaces as well as symbolic-discursive spaces. In this contribution I analyze some of the recurring discursive patterns that build a more agentive feminist identity in Mexico, focusing on the linguistic-semantic part of the slogans and statements of graffiti, banners and posters carried by the members in two massive concentrations on August 12 and 16, 2019 in Mexico City, as well as the massive protest on March 8, 2020 and the national strike "a day without us" on March 9, 2020. Using two fundamental semantic principles, the semantic condensation of enculturated concepts and force dynamics I detect four recurring discursive-symbolic patterns that point to a new agency in the construction of the identity within the feminist movement in Mexico in the course of the last two years.
Con la llegada del movimiento feminista "ni una menos" a México se percibe un cambio en la manera como las mujeres se apoderan de los espacios públicos y los espacios simbólico-discursivos. En esta contribución analizo algunos patrones discursivos recurrentes que construyen una identidad feminista más agentiva en México, centrándome en la parte lingüística-semántica de los lemas y enunciados de carteles, pancartas y grafitis portadas por las integrantes en dos concentraciones masivas el 12 y el 16 de agosto 2019 en la Ciudad de México, así como la protesta masiva el 8 de marzo 2020 y el paro nacional "un día sin nosotras" el 9 de marzo 2020. Mediante dos principios semánticos fundamentales, la condensación semántica de conceptos enculturados y la dinámica de fuerzas detecto cuatro patrones discursivos-simbólicos recurrentes que apuntan hacia una nueva agentividad en la construcción del movimiento feminista de México en el transcurso de los últimos dos años.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24877
Otros identificadores : https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/4225
10.48162/rev.33.015
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Publicación Científica - SIPUC/FCPyS/UNCUYO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.