Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24776
Título : | Citizenship processes in the construction of political subjectivities: a theoretical approach Procesos de ciudadanización en la construcción de subjetividades políticas: Una aproximación teórica. |
Palabras clave : | Ciudadanía;Subjetivación política;Tecnología de gobierno |
Editorial : | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
Descripción : | The current article intends to approach the process of citizenship from the perspective of critical psychology (more specifically, liberation psychology of second generation). In order to achieve this, it is firstly necessary to problematize the current scopes and limitations of psychology disciplinary approaches to this field. Secondly, we will reflect on new epistemological and theoretical views which may be useful in the construction of a theoretical framework that addresses the citizenship problem from a psycho-political perspective. Este texto pretende abordar el tema de la ciudadanía desde la perspectiva de la psicología crítica. Para ello, primero se problematiza los alcances y las limitaciones de los acercamientos disciplinares de la psicología a esta categoría en la actualidad, para luego reflexionar sobre algunos atisbos teórico-epistemológicos que puedan servir de insumo para la elaboración de un aparataje teórico que atienda desde una mirada psicopolítica el problema de la ciudadanía. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24776 |
Otros identificadores : | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1715 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Publicación Científica - SIPUC/FCPyS/UNCUYO - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.