Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24637
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Benveniste, Annie | - |
dc.date | 2015-04-02 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T19:29:36Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T19:29:36Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/281 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24637 | - |
dc.description | Este artículo presenta una revisión sobre los aportes antropológicos y el uso de los conceptos de sexo y género. En sus orígenes el concepto de género fue planteado como una categoría analítica que permitiera develar la dimensión socialmente construida de las relaciones de género y cuestionar las prescripciones normativas de la sexualidad. Esto implica una crítica que va más allá de la diferencia entre sexo biológico y género social, y cuestiona no sólo el enfoque biologicista sino la lógica misma del pensamiento occidental. La antropología feminista tiene también como objetivo realizar una crítica de la forma en la que la categoría de género se ha transformado en una categoría banal operando una diferenciación entre hombres y mujeres sin analizar las relaciones jerárquicas y de poder y dominación. Este artículo presenta distintos ejemplos de estudios feministas que problematizan la performance del género así como la implicancia del investigador/a en la investigación. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/281/134 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2015 Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales | es-ES |
dc.source | Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales; Vol. 2 No. 2 (2015): In Memoriam: Alieda Verhoeven - Edición Otoño 2015 (Marzo-Agosto); 71-78 | en-US |
dc.source | Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales; Vol. 2 Núm. 2 (2015): In Memoriam: Alieda Verhoeven - Edición Otoño 2015 (Marzo-Agosto); 71-78 | es-ES |
dc.source | 2362-616X | - |
dc.subject | Antropología Feminista | es-ES |
dc.subject | Relaciones entre los sexos | es-ES |
dc.subject | Relaciones de Género | es-ES |
dc.subject | Performance. | es-ES |
dc.title | Otra antropología para pensar las experiencias feministas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Género y Derechos Humanos | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Publicación Científica - SIPUC/FCPyS/UNCUYO - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.