Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24632
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Rodríguez Agüero, Laura | - |
dc.date | 2014-10-06 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T19:29:36Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T19:29:36Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/231 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24632 | - |
dc.description | El sector docente en Mendoza, pese a haber protagonizado extensos planes de lucha que se remontaban a la histórica huelga de 1919, durante décadas debió sortear dificultades organizativas que obstaculizaron el proceso de unificación gremial. Sin embargo, a comienzos de la década del 70, en un contexto de agudización de la lucha de clases, las maestras se convirtieron en el sector más movilizado de la provincia, lograron la unificación gremial y la asunción de su condición de trabajadores/as, y encararon una serie de reclamos que superaron ampliamente las reivindicaciones económicas corporativas. En este trabajo nos proponemos analizar, en primer lugar, la inflexión que significó el Mendozazo en el proceso identitario y de unificación gremial de los/as docentes, en segundo lugar, de qué manera factores como la situación salarial, el género y la tradición actuaron en la articulación de intereses comunes, y por último, cómo el acelerado proceso de radicalización política quedó plasmado en los Seminarios Educativos de setiembre de 1973. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/231/116 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales | es-ES |
dc.source | Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales; Vol. 1 No. 1 (2014): Dossier: Sociología del Arte - Edición Primavera 2014 (Septiembre-Febrero); 75-98 | en-US |
dc.source | Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Dossier: Sociología del Arte - Edición Primavera 2014 (Septiembre-Febrero); 75-98 | es-ES |
dc.source | 2362-616X | - |
dc.subject | protesta | es-ES |
dc.subject | docentes | es-ES |
dc.subject | género | es-ES |
dc.title | Maestras y madres. Género y lucha docente en el post Mendozazo (1972-1973) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Género y Derechos Humanos | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Publicación Científica - SIPUC/FCPyS/UNCUYO - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.