Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/239174
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPinta, María Fernanda-
dc.date2010-07-01-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:53:09Z-
dc.date.available2023-03-27T19:53:09Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9281-
dc.identifier10.34096/tdf.n11.9281-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/239174-
dc.descriptionEn una primera aproximación a la relación entre los medios de comunicación y el arte, dos tópicos aparecen recurrentemente: por un lado, la utilización de nuevas tecnologías de la información y el entretenimiento puestas al servicio de la obra de multimedia; por otro lado, y a partir de las características de dichas tecnologías, las formas que adquiere el vínculo obra de arte/espectador. La historia de las artes escénicas no es ajena a esta problemática que, sumada al borramiento de las fronteras disciplinares en prácticas escénicas de difícil clasificación, ponen al cuerpo del actor, al espacio escénico, al espectador y a la noción de teatralidad en el centro de la reflexión y la producción teatral de las últimas décadas.es-ES
dc.descriptionIn a first approach to the relation between mass media and art, two topics appear frecuently: on the one hand, the use of new technologies of information and entertainment in multimedia work; on the other hand, considering the characteristics of these technologies, the relation art/spectator. In addition to those topics, scenic practices of difficult classification put actor´s body, scenic space, spectator and the notion of theatricality in the centre of theory and theater production of the last decades.en-US
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aireses-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9281/8046-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourcetelondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 11 (2010); 1-13es-ES
dc.source1669-6301-
dc.subjectintermedialityen-US
dc.subjectintermediaen-US
dc.subjecttecnologyen-US
dc.subjectmassmediaen-US
dc.subjecthappeningen-US
dc.subjectpostdramaticen-US
dc.subjectTecnoescenaen-US
dc.subjectDi Tellaen-US
dc.subjectweben-US
dc.subjectintermedialidades-ES
dc.subjectteconologíaes-ES
dc.subjectmedios masivos de comunicaciónes-ES
dc.subjectDi Tellaes-ES
dc.subjectwebes-ES
dc.subjectposdramáticoes-ES
dc.subjectTecnoescenaes-ES
dc.subjecthappeningses-ES
dc.titleEscenarios intermediales. De los happenings a la web 2.0es-ES
dc.titleEscenarios intermediales. De los happenings a la web 2.0en-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.