Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238252
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAndrade Oliveira, Dalila-
dc.creatorClementino, Ana Maria-
dc.date2016-12-01-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:43:04Z-
dc.date.available2023-03-27T19:43:04Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4130-
dc.identifier10.34096/riice.n40.4130-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238252-
dc.descriptionEl artículo es el resultado de la investigación sobre el trabajo docente en las escuelas que adoptaron programas de educación de tiempo completo, una política inclusiva dirigida a los niños y jóvenes considerados socialmente vulnerables. Se buscó identificar quiénes son los docentes de esos programas, las condiciones en que trabajan y las prácticas pedagógicas que desarrollan. La metodología comprendió varias fases: revisión de literatura; análisis documental; observación etnográfica en las escuelas; entrevistas con los coordinadores y gestores escolares y grupos focales con los docentes. La investigación se centró en dos programas, uno en el ámbito municipal y otro en el estadual. Como resultado, se constató la emergencia de nuevos docentes actuando en esos programas, sin la formación necesaria y la experiencia adecuada para el ejercicio de la docencia. En consecuencia, se observa una nítida división del trabajo en las escuelas, entre los profesores del turno regular y aquellos que actúan en los programas generando nuevas jerarquías y estratificaciones. Los análisis de las condiciones de trabajo en estos programas evidenciasn un alto grado de improvisación en relación a los espacios y la planificación del trabajo, condiciones inestables de contratación de los docentes y baja remuneración, lo que se traduce en debilidades en la implementación de los programas que afectan directamente los objetivos propuestos en el marco de una política inclusiva.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherSubsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBAes-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4130/3730-
dc.sourceRevista del IICE; Núm. 40 (2016); 7-26es-ES
dc.source2451-5434-
dc.source0327-7763-
dc.titleGestão do trabalho na escola de tempo integral: os docentes e os desafios de uma política inclusivaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.