Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238165
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCohen, Liliana Alicia-
dc.date2011-12-01-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:42:55Z-
dc.date.available2023-03-27T19:42:55Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/150-
dc.identifier10.34096/riice.n30.150-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238165-
dc.descriptionEn el marco de una indagación didáctica en el contexto escolar con alumnos de 1º de Educación Básica elaboramos secuencias de enseñanza y formas de intervención docente para el aprendizaje de procedimientos de composición de textos para recomendar libros. El presente trabajo analiza las condiciones de organización de la actividad de enseñanza e intervenciones didácticas que favorecen la actividad metalingüística de los niños sobre diferentes niveles del lenguaje escrito. Observamos la relevancia de algunos criterios de organización de la secuencia de enseñanza e intervenciones docentes que desencadenaron interacciones áulicas para el trabajo cognitivo-lingüístico relativo a observar, verbalizar, reflexionar y sistematizar algunos conocimientos sobre qué escribir y cómo hacerlo.AbstractIn the frame of a didactic investigation in the school context with pupils of 1º of Basic Education we elaborate sequences of education and forms of educational intervention for the learning procedure of composition of texts to recommend books. The present work analyzes the conditions of organization of the activity of education and didactic interventions that favor the metalinguistic activity of the children on different levels of the written language. We observe the relevancy of some criteria of organization of the sequence of education and educational interventions that unleashed interactions for the cognitive - linguistic work relative to observing, verbalizing, thinking and systematizing some knowledge on what to write and how to do it.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherSubsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBAes-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/150/112-
dc.sourceRevista del IICE; Núm. 30 (2011); 125-138es-ES
dc.source2451-5434-
dc.source0327-7763-
dc.subjectCondiciones didácticases-ES
dc.subjecttrabajo metalingüísticoes-ES
dc.subjectgénero argumentativoes-ES
dc.subjectlenguaje escritoes-ES
dc.subjectaprendizaje escolares-ES
dc.subjectdidactic conditionses-ES
dc.subjectmetalingüistic awarenesses-ES
dc.subjectargumentative genrees-ES
dc.subjectwritten lenguagees-ES
dc.subjectschool learninges-ES
dc.titleCondiciones didácticas y reflexión sobre el lenguaje en la elaboración de textos para recomendar libros. Una indagación con alumnos de 1º EGBes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.