Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/236978
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPalumbo, Mariana-
dc.date2020-08-19-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:35:34Z-
dc.date.available2023-03-27T19:35:34Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/8527-
dc.identifier10.34096/mora.n25.8527-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/236978-
dc.descriptionEl artículo analiza, desde un enfoque cualitativo y de corte comparativo, por qué mujeres y varones heterosexuales adultas de clase media residentes de la Ciudad de Buenos Aires y de México eligen a las aplicaciones de citas, en este caso Tinder, como el espacio de sociabilidad a partir del cual llevar a cabo encuentros eróticos y/o afectivos. Para tal fin se describen y analizan: a) cuáles son las motivaciones – facilidades propias de la aplicación y aquellas de índole erótica y/o afectiva– que lleva a sus usuarios/as a utilizar Tinder; b) el uso geolocalizado que la aplicación ofrece: dónde sus usuarios/as la usan, cuáles son sus márgenes espaciales de búsqueda y cuál es su uso en otros países si los hubiera; c) el papel de las mujeres como consumidoras de las aplicaciones virtuales de citas.es-ES
dc.descriptionThis article employs a qualitative and comparative approach towards analyzing the reasons why middle-class adult heterosexual men and women residing in Buenos Aires and Mexico choose to use dating applications -in this case Tinder- as a space of sociability for the purpose of erotic and/or affective meetings. To that end, we shall describe and analyze: a) the motivations involved -conveniences, as well as erotic and/or affective features of the application- that attract users to Tinder; b) the geolocation feature offered by Tinder: where the application is used, the spatial scope of the searches performed, and if the application is used in other countries; c) the role of women as consumers of dating applications.en-US
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aireses-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/8527/7430-
dc.sourceMora; Núm. 25 (2019); 155-172es-ES
dc.source1853-001X-
dc.source0328-8773-
dc.titleBúsquedas de vínculos eróticos y/o afectivos a través de las apps. Un estudio comparado entre la Ciudad de Buenos Aires y la Ciudad de Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.