Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/236569
Título : Los comechingones en Córdoba. Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
The Comechingon people in Córdoba. A historical review about the indigenous invisibilization (16th to 21st centuries)
Palabras clave : Comechingon people;invisibilization;Indigenous re-emergence;comechingones;invisibilización;reemergencia indígena
Editorial : Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
Descripción : En un contexto actual en el que se están desarrollando procesos de reemergencia indígena en la provincia de Córdoba, este trabajo se propone indagar en las representaciones hegemónicas acerca de los comechingones en un registro de muy larga duración. En ese sentido, se identifican tres períodos o momentos históricos en los que se desplegaron diversas concepciones dominantes acerca de lo indígena -y específicamente lo comechingón-: la época de la conquista, en la que se impuso el rótulo étnico como una forma de homogeneizar a los diversos pueblos que habitaban en la región; el siglo XIX, momento en elque se buscó invisibilizar todo rastro de lo indígena en la nueva nación que se estaba gestando; y finalmente el siglo XX, cuando desde la antropología clásica y la historiografía se recuperó el pasado de los pueblos prehispánicos pero negando nuevamente su presente y su futuro.
In a context of re-emergence of indigenous communities in Córdoba, Argentina, this paper aims to analyze the hegemonic representations of the Comechingon people in the long duration. For this matter, we identify three historical periods in which we find different dominant conceptions about the indigenous peoplein general and the Comechingon in particular: the Spanish Conquest, when this ethnonym was imposed as a way of homogenizing the various peoples that inhabited the region; the 19th century, when the new nation-state ruling elite sought the invisibilization of all traces of indigenous people; finally, during the 20th century, when both anthropology and historiography brought back the culture and history of the pre-Hispanic indigenous people but, once again, denied their present and their future.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/236569
Otros identificadores : http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/10361
10.34096/mace.v29i2.10361
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.