Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/236554
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGonzález Rizo, Erick-
dc.date2021-11-01-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:32:06Z-
dc.date.available2023-03-27T19:32:06Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8818-
dc.identifier10.34096/mace.v29i1.8818-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/236554-
dc.descriptionEl culto a dioses de la guerra en el Occidente ha sido objeto de estudio anteriormente, en especial en Michoacán. En el Occidente no tarasco; es decir, los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, no se ha investigado a fondo el tema, por falta de fuentes escritas al respecto. Sin embargo, la evidencia iconográfica disponible en el registro arqueológico regional permite inferir la presencia de cultos bélicos en la región, muy extendidos durante el Posclásico (900-1521 d. C.). El fenómeno de la guerra no era exclusivo de este periodo, y hay evidencia arqueológica de ello en figurillas desde el Formativo, pero es durante este periodo tardío cuando se extienden las representaciones religiosas asociadas a la guerra y el militarismo, en especial en áreas con presencia de la Red Aztatlán. Se propone que los cultos guerreros regionales compartían unlenguaje simbólico común como parte de la creciente integración interregional del sistema-mundo mesoamericano.es-ES
dc.languagees-
dc.publisherSección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBAes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2021 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoriaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceMemoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 29 No 2 (2021); 186-207en-US
dc.sourceMemoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 29 Núm. 2 (2021); 186-207es-ES
dc.source1851-3751-
dc.source0327-5752-
dc.subjectwarrior godsen-US
dc.subjectwestern Mexicoen-US
dc.subjectTezcatlipocaen-US
dc.subjectWarrior Tlálocen-US
dc.subjectdioses guerreroses-ES
dc.subjectOccidente de Méxicoes-ES
dc.subjectTezcatlipocaes-ES
dc.subjectTláloc guerreroes-ES
dc.titleLos Señores de la devastación. Violencia ritualizada en las deidades guerreras e inframundanas del Occidente de México durante el Posclásico (900-1521 d. C.)es-ES
dc.titleThe Lords of Devastation. Ritualized violence in warlike and underworld deities of Western Mexico during the Postclassic (900-1521 AD)en-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.