Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235942
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPastormerlo, Sergio-
dc.date2018-11-10-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:18:25Z-
dc.date.available2023-03-27T19:18:25Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/10540-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235942-
dc.descriptionEn septiembre de 2018 una invitación de Eduardo Romano nos propuso la pregunta ¿qué literatura argentina se estudia según los programas recientes? Con Andrea Bocco y Hebe Molina coleccionamos unos sesenta programas de todo el país. Llegó el momento en que hubo que leerlos. ¿Encontraríamos algo que no fuera previsible? ¿Podríamos estar medianamente convencidos de las inferencias que extrajéramos de esa rara experiencia de lectura? Leí los sesenta programas, presté más atención a los treinta de Literatura Argentina I y redacté las inseguras notas que siguen.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aireses-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/10540/9256-
dc.sourceEl matadero; Núm. 12 (2018): ¿Qué literatura argentina se estudia e investiga en la Argentina?; 49-51es-ES
dc.source2683-9687-
dc.source0329-9546-
dc.titleQué se estudia en Literatura Argentina Ies-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.