Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235616
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorReusa, Victoria-
dc.date2022-03-25-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:10:00Z-
dc.date.available2023-03-27T19:10:00Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/10585-
dc.identifier10.34096/cas.i55.10585-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235616-
dc.descriptionDesde sus primeras páginas, La política como lugar. Trabajadores, migrantes y luchas por la ciudad en Córdoba, Argentina, de María Victoria Perissinotti, nos traslada a la periferia sur cordobesa. Tierra de viejos basurales, cortaderos de ladrillos y vestigios de monte serrano donde, desde mediados del siglo XX, comenzaron a crecer barriadas y asentamientos construidos y habitados por los sectores más precarizados de las clases trabajadoras urbanas: costureras/os, vendedoras/es ambulantes, ladrilleras/os, albañiles, enfermeras/os, quinteros/as, trabajadoras domésticas. Situada desde estos suburbios, particularmente en un barrio nombrado por sus habitantes como Pueblos Unidos, la autora nos encuentra con un inquieto grupo de mujeres peruanas interesadas y (pre)ocupadas por entramar: construir relaciones con diversas organizaciones, asociaciones, partidos, funcionarios, agentes del Estado, voluntarios, militantes y referentes para, según sus propias palabras, “hacer cosas por el barrio”. Un hacer cotidiano, entendido por ellas y por otros, como político. Fiel a la premisa antropológica de atender a aquello que importa y tiene valor social para sus interlocutoras de campo, Perissinotti se propone acompañar etnográficamente esos procesos de acción política para interrogar, de manera minuciosa y vívida (Quirós, 2014), cómo estas mujeres, al construir su barrio, construyen lo que llaman “un lugar donde vivir”.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherInstituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBAes-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/10585/10138-
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/10585/10152-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Victoria Reusaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCuadernos de antropología social; Núm. 55 (2022)es-ES
dc.source1850-275X-
dc.source0327-3776-
dc.subjectReseñaes-ES
dc.titleLa política como lugares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeReseñas de libroses-ES
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.