Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLindenboim, Federico-
dc.date2021-07-01-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:08:10Z-
dc.date.available2023-03-27T19:08:10Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10351-
dc.identifier10.34096/bol.rav.n55.10351-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235493-
dc.descriptionEl presente artículo indaga sobre la Subsecretaría de Informaciones y la política de radiodifusión implementada por el gobierno militar durante 1943-1945. En base a una diversidad de fuentes documentales, el artículo describe la construcción de estructuras estatales y sus diferentes modos de intervención en la radiofonía. Por un lado, se detiene en la Subsecretaría de Informaciones, por ser un organismo creado por los militares y porque fue un espacio de disputa política entre los miembros del gobierno. Además, desde esa entidad, un equipo de prensa organizado por el entonces coronel Perón logró presentar una política mediática con algunos matices en comparación con el accionar de otros militares. Por otra parte, se reconstruyen los distintos tipos de vínculos que se fueron edificando entre miembros del gobierno militar, propietarios de emisoras y las estrellas del espectáculo.es-ES
dc.descriptionThis article investigates the Subsecretaría de Informaciones and the broadcasting policy implemented by the military government during 1943-1945. Based on a diversity of documentary sources, the article describes the construction of state structures and their different modes of intervention in radio. It focuses at the Subsecretaría de Informaciones, for being an organism created by the military and because it was an area of political dispute between members of the government. In addition, from that entity, a press team organized by the Colonel Perón managed to present a media policy with some similar nuances in comparison to the actions of other militaries. We also reconstruct the different types of relationships that were built between members of the military government, radio station owners and the star system.en-US
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aireses-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10351/9064-
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10351/9075-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignanies-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceBoletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 55 (2021): Julio-Diciembre; 80-103es-ES
dc.source1850-2563-
dc.source0524-9767-
dc.subjectPeronismen-US
dc.subjectRadioen-US
dc.subjectMediaen-US
dc.subjectPeronismoes-ES
dc.subjectRadiofoníaes-ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes-ES
dc.titleEl desarrollo de la Subsecretaría de Informaciones (1943-1945). Los primeros ensayos de política mediática de Perón antes del peronismoes-ES
dc.titleThe development of the Subsecretaría de Informaciones (1943-1945). Peron’s First Attempts of Media Politics before Peronismen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.