Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234139Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Usher, Nikki | - | 
| dc.date | 2019-12-31 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-27T18:38:07Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-27T18:38:07Z | - | 
| dc.identifier | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/55882 | - | 
| dc.identifier | 10.5354/0719-1529.2019.55882 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234139 | - | 
| dc.description | Nikki Usher (Profesora Asociada, College of Media, University of Illinois at Urbana-Champaign) es autora de dos libros fundamentales en el campo de los estudios del periodismo contemporáneo: Making News at The New York Times (2014), una etnografía a la sala de redacción de uno de los medios más influyentes en Occidente, e Interactive Journalism: Hackers, Data, and Code (2016), obra que explora y discute las intersecciones entre la producción noticiosa y las nuevas tecnologías. En la conferencia que dio en la escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae el 19 de agosto del 2019 y que Comunicación y Medios publica en exclusiva, la autora reflexionó sobre los desafíos que representa para los periodistas del siglo XXI la alfabetización digital y el carácter decisivo de esta en los cambios comunicacionales, políticos y sociales. En otras palabras, ¿cómo es que los periodismos emergentes permiten “comprender y criticar el rol de las tecnologías digitales” en nuestras vidas? En vez de ahondar en el diagnóstico sobre la crisis del periodismo y el rol e identidades de este en la actualidad, la autora explora diversos horizontes que los periodistas pueden abrir en un ecosistema digital y convergente. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format | audio/mpeg | - | 
| dc.format | application/xml | - | 
| dc.format | application/epub+zip | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen | es-ES | 
| dc.relation | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/55882/59552 | - | 
| dc.relation | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/55882/59997 | - | 
| dc.relation | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/55882/60185 | - | 
| dc.relation | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/55882/60967 | - | 
| dc.source | Comunicación y Medios; Vol. 28 No. 40 (2019): Revista Comunicación y Medios, Jul.-Dic.. Monográfico: Feminismos en la era del algoritmo; 216 - 225 | en-US | 
| dc.source | Comunicación y Medios; Vol. 28 Núm. 40 (2019): Revista Comunicación y Medios, Jul.-Dic.. Monográfico: Feminismos en la era del algoritmo; 216 - 225 | es-ES | 
| dc.source | 0719-1529 | - | 
| dc.source | 0716-3991 | - | 
| dc.title | Alfabetización digital y el futuro del periodismo | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Comunicación - CECOM/UCHILE - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
