Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234024| Título : | El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín | 
| Palabras clave : | Framing;“7D”;prensa económica;Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual;Argentina | 
| Editorial : | Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen | 
| Descripción : | In 2012, the Argentinean Supreme Court decided the following December 7th (“7D”) would be the expiration date for the injunction protecting Grupo Clarín, to adjust to the Audiovisual Communication Services Law N° 26,522, passed in 2009. In view of the political and economic-financial relevance this case acquired for the media market,  the  overall  objective  of  this  work  is  to  analyze  the  news  coverage  that  two  economist  newspapers,  Ámbito  Financiero  and  El  Cronista  Comercial,  performed  on  the  “7D”,  in  November  and  December  2012.  Specifically, it attempts to: 1) Describe the frequency od the case during the examined period; 2) Corroborate the presence of the frames from a previous research, “Guilt for the conflict” and “Economic consequences”; and 3) Compare the ways of framing the “7D” by both newspapers. The work concludes that it is not possible to keep the frames as they were created in previous studies, so it was necessary to redefine them. En 2012, la Corte Suprema argentina estableció que el 7 de diciembre de ese año (“7D”) vencería la medida cautelar que protegía al Grupo Clarín de adecuarse a la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009. En vistas de la importancia política y económico-financiera que este caso adquirió para el mercado de medios, el objetivo del trabajo es analizar la cobertura que los periódicos económicos Ámbito Financiero y El Cronista Comercial le dieron al “7D” entre noviembre y diciembre de 2012. Concretamente, se busca: 1) Describir la frecuencia de publicación del caso durante dicho período; 2) corroborar la presencia de los encuadres de trabajos previos “Culpabilidad por el conflicto” y “consecuencias económicas; y 3) Comparar las formas de encuadrar el “7D” en ambos periódicos. El trabajo concluye en que no es posible mantener los encuadres tal y como fueron creados en trabajos previos, por lo que fue necesario redefinirlos. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234024 | 
| Otros identificadores : | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/38389 10.5354/rcm.v0i33.38389 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Comunicación - CECOM/UCHILE - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
