Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229863
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHernández Sánchez, Adriana-
dc.creatorDe La Torre Sánchez, Christian Enrique-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:25:37Z-
dc.date.available2023-03-27T17:25:37Z-
dc.identifier0124-7913-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74868029008-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229863-
dc.description"Esta investigación plantea que “las vecindades” de los barrios, localizadas en la periferia de los Centros Históricos, son producto de la exclusión urbana existente desde el origen de las ciudades, tal es el caso de Puebla. Las vecindades son viviendas colectivas que se construyeron como resultado de la segregación social, a partir de la delimitación urbana entre la ciudad central de los españoles y los barrios indígenas de los alrededores. Son consideradas indeseables por su condición precaria y porque cuentan con espacios habitacionales sencillos consistentes en una o dos habitaciones por familia. A pesar del deterioro físico, son inmuebles que responden a las necesidades actuales de algunos grupos sociales, que conservan la densidad habitacional de la zona y mantienen la vitalidad e identidad de la ciudad histórica a través de las prácticas sociales de sus habitantes. A partir de los testimonios de vecinos, se exponen ventajas y desventajas de vivir en colectividad; se identificaron algunas dinámicas y modos de vida que hay en las vecindades, su estado de conservación y la ocupación de espacios de uso común, como sanitarios, lavaderos y patios. El artículo finaliza con una propuesta para el fomento y conservación de estos espacios, donde los propietarios y residentes tengan un papel primordial en la permanencia de la vida comunitaria del barrio y la ciudad."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=748-
dc.rightsRevista Bitácora Urbano Territorial-
dc.sourceRevista Bitácora Urbano Territorial (Colombia) Num.3 Vol.31-
dc.subjectEstudios Territoriales-
dc.subjectbarrio-
dc.subjectVivienda-
dc.subjectciudad histórica-
dc.subjectexclusión social-
dc.subjectacción comunitaria-
dc.title“La vecindad”, exclusión urbana en Centros Históricos. Pobreza y migración en barrios de Puebla (México)-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Escuela de Planeación Urbano-Regional - EPUR/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.