Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229675
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorColombo-Ruiz1, Sergio-
dc.creatorMoreno-Vargas2, Francisco-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:25:19Z-
dc.date.available2023-03-27T17:25:19Z-
dc.identifier0124-7913-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74858283020-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229675-
dc.description"La segunda guerra mundial y sus horrores, la promesa de la tecnología y la libertad marcaron el imaginario del artista holandés Constant Nieuwenhuys, creador de New Babylon, un proyecto cuya construcción estaría en manos de nómadas en una deriva constante, que sueñan, crean y hacen uso de la tecnología en una acción lúdica, colectiva y libre. New Babylon planteaba una nueva ciudad para el ciudadano del futuro, formalizando la idea situacionista del urbanismo unitario. El artículo expone las correspondencias entre el proyecto y las acciones de la guerra, entre el juego, la tecnología, las formas, lo colectivo y los mapas, para crear nuevas ciudades e inspirar a otros."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=748-
dc.rightsRevista Bitácora Urbano Territorial-
dc.sourceRevista Bitácora Urbano Territorial (Colombia) Num.1 Vol.29-
dc.subjectEstudios Territoriales-
dc.subjectImaginario-
dc.subjectNew Babylon-
dc.subjectConstant Nieuwenhuys-
dc.subjectsegunda guerra mundial-
dc.titleImaginario y guerra desde New Babylon-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Escuela de Planeación Urbano-Regional - EPUR/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.