Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229618
Título : Baile y apego al lugar público. El caso de la Estación de metro Quinta Normal
Palabras clave : Estudios Territoriales;danza;afectividad;Espacio urbano;infraestructura de transporte
Editorial : Universidad Nacional de Colombia
Descripción : "Los ritmos de la era post moderna han marcado la existencia de ciudades rápidas y funcionales que se desenvuelven en imparables flujos de movimiento. En este contexto, los espacios públicos de flujo como estaciones de transporte, aeropuertos y otros, han sido catalogados como una especie de no lugares. Este artículo presenta el caso de la estación de metro Quinta Normal, la cual pasó de ser aquello considerado como un no lugar a un lugar significado y apropiado a través del baile. Mediante la observación, la captura de imágenes y la realización de siete grupos focales, se recoge y analiza la información referente a la existencia de apego a la estación, su significación y los aspectos socio-espaciales relevantes para un grupo de jóvenes que bailan en su interior. Los resultados muestran que la alegría y la felicidad son las emociones más representativas relacionadas con la existencia de apego, lo cual está estrechamente incidido por las dinámicas comunitarias que surgen desde la práctica del baile en este espacio público. Asimismo, se releva que las características espaciales de la estación generan un locus adecuado para la práctica del baile, aun cuando dicha funcionalidad no hubiese sido planificada."
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229618
Otros identificadores : 0124-7913
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74868029007
Aparece en las colecciones: Escuela de Planeación Urbano-Regional - EPUR/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.