Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229361
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorYie Garzón, Soraya Maite-
dc.contributorVera Lugo, Juan Pablo-
dc.contributorSilva Martín, Luis Manuel-
dc.creatorRuiz Londoño, Diego Alejandro-
dc.date2022-02-04T13:10:16Z-
dc.date2022-02-04T13:10:16Z-
dc.date2021-11-30-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:22:29Z-
dc.date.available2023-03-27T17:22:29Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/58929-
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229361-
dc.descriptionCon la incursión de la justicia transicional en Colombia el ejercicio de la memoria se estableció como un objeto de intervención estatal. Sin embargo, las luchas del movimiento social de víctimas-sobrevivientes del conflicto social y armado, posicionaron la tensión entre las formas institucionalizadas y las formas no oficiales de hacer memoria. Esta investigación analiza la configuración de las subjetividades políticas individuales y/o colectivas a partir de la construcción de memorias sociales en espacios no oficiales. Específicamente, esta investigación surge como reconocimiento a la valentía y la dedicación del trabajo de la Unión de Costurero y de la lideresa wayúu Blanca Nubia Díaz. A través de un trabajo etnográfico, acompañado de la elaboración de entrevistas y relatos de vida, y de la revisión de fuentes secundarias, la investigación se orienta a comprender i) las tensiones por los usos políticos de las narrativas en el ejercicio de significación del pasado; ii) la experiencia subjetiva como producto de la elaboración discursiva; iii) la creación colectiva de un conjunto de prácticas y lenguajes para hacer memoria; y iv) la memoria como un ejercicio para el presente y el futuro que busca la transformación del orden político, económico y social a través de la organización comunitaria y la autogestión.-
dc.descriptionUnión de Costurero-
dc.descriptionWayúu-
dc.descriptionWith the incursion of transitional justice in Colombia the state has been promoting different memory processes in order to reconstruct a unified historical narrative, where all the involved parties from the armed conflict would feel represented. However, the official state channels where being hoard by government programs and certified expert knowledge. This has lead the social movement of victims-survivors from the social armed conflict to build their own memory initiatives, which can be understand as the non-official way of truth-seeking. Therefore, this research aims to analyze the configuration of individual and collective political subjectivities based on the construction of social memories in non-official spaces. Specifically, this research arises in recognition of the courage and dedication of the work of the group Unión de Costurero and the Wayúu leader Blanca Nubia Díaz. Through an ethnographic work, the preparation of interviews, life reviews, and the revision of secondary sources, the research is oriented towards understanding i) the tensions generated by the political uses of memory narratives in the exercise of significance of the past; ii) subjective experience as a product of discursive elaboration; iii) the collective creation of a set of practices and languages to remember; and iv) memory as an exercise for the present and the future that seeks to transform the political, economic and social order through community organization and self-management.-
dc.descriptionAntropólogo (a)-
dc.descriptionPsicólogo (a)-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionhttps://orcid.org/ 0000-0002-4299-685X-
dc.formatPDF-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.publisherAntropología-
dc.publisherPsicología-
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales-
dc.publisherFacultad de Psicología-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectMemoria social-
dc.subjectConflicto armado colombiano-
dc.subjectPrácticas de autogestión-
dc.subjectUnión de Costurero-
dc.subjectIniciativas de memoria no oficiales-
dc.subjectSubjetividad política-
dc.subjectSocial memory-
dc.subjectColombian armed conflict-
dc.subjectUnion de Costurero-
dc.subjectNon-official memory initiatives-
dc.subjectPolitical subjectivity-
dc.subjectSelf-management practices-
dc.subjectAntropología - Tesis y disertaciones académicas-
dc.subjectPsicología - Tesis y disertaciones académicas-
dc.subjectConflicto armado - Colombia-
dc.subjectMemoria - Aspecto social - Bogotá (Colombia)-
dc.subjectMemoria colectiva-
dc.titleMemorias movilizadoras en la distopía : la subjetividad política a partir de la costura colectiva de narrativas sobre experiencias de la guerra y sus múltiples violencias-
dc.titleMemories that mobilize during dystopia : political subjectivity from collective sewing of narratives about war experiences and its multiple violences-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.coverageColombia-
dc.coverageCundinamarca (Colombia)-
dc.coverageBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)-
dc.coverageBogotá (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.