Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228669
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRamírez Gómez, Liliana-
dc.creatorSuárez Orellano, Ángela Margarita-
dc.date2017-09-09T16:54:00Z-
dc.date2020-04-16T15:03:58Z-
dc.date2017-09-09T16:54:00Z-
dc.date2020-04-16T15:03:58Z-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:21:02Z-
dc.date.available2023-03-27T17:21:02Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/21905-
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228669-
dc.descriptionLa presente investigación partió de la pregunta: « ¿Cómo puedo hacer para que a mis hijos les guste leer?» Que a pesar de mis mejores intenciones y esfuerzos no logré responder En cambio, me he preguntado de qué manera intervienen los vínculos afectivos intrafamiliares en las prácticas de lectura que se realizan en algunas familias bogotanas durante el año corriente Para su realización usé como marco de análisis algunos postulados básicos de la psicología del desarrollo del bebé así como de la escasa teoría de la promoción de lectura que encontré También revesé experiencias de otros contextos análogos al que me interesaba observar que se desarrollan en Argentina, Venezuela y Medellín, Colombia. Finalmente, visité los talleres Cuentos en Pañales, que se dicta en el Jardín Infantil Espantapájaros (privado), y Leo con mi bebé, que se desarrolla en la Biblioteca Pública El Tintal. En ellos observé que mientras se presta una atención acorde a las necesidades de los bebés, sus cuidadoras eran muchas veces aisladas de las actividades no reparando en las necesidades que ellas mismas pudieran tener En esta medida la parte final recoge algunas propuestas que pienso que podrían ayudar a desarrollar talleres más incluyentes. Además hay unas consideraciones sobre la apertura hacia formatos de narración oral tradicional que han sido marginalizados también desde la promoción de lectura de los objetos-libro exclusivamente Se cierra con otras ideas más pequeñas y concretas de estrategias para mejorar o contribuir a los talleres tomadas de los talleres que se realizan en otras ciudades-
dc.descriptionIn the curse of this research I was ask by a friend s mother what can I do to make my children like reading7 I could not response to her but I did study the relationship between parents who read with their children and the loving ties that involve them specifically in -some- families in Bogotá, Colombia during the current year To do so I started by some basic ideas of children psychological development and also some theory of Reading Promotion, which is something that has not been very worked I also reviewed some similar cases of people who work in Argentina Venezuela and Medellin, Colombia Finally, I attended some sessions of the Reading promotion workshops Cuentos en pañales at Espantapájaros Kindergarden (private), and also Leo con mi bebé at The Public Library of Tintal. In theses sessions I observed that, while the children where well cared, the «caregivers» who join them were left aside That is why I made some suggestions at the end of my work in order to try to include these adults more actively into the sessions because I believe they also need to be taken care of. I also question the role of the traditional and oral tales during the sessions, and propose that they be consider equals with the new books Lastly, I also include some other strategies that were used in other contexts, that I believe could benefit the workshops in Bogotá.-
dc.descriptionProfesional en Estudios Literarios-
dc.descriptionPregrado-
dc.formatPDF-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.publisherEstudios Literarios-
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectPromoción de lectura-
dc.subjectPrimera infancia-
dc.subjectLectura en bebés-
dc.subjectVínculos afectivos intrafamiliares-
dc.subjectReading promotion-
dc.subjectEarly childhood-
dc.subjectBaby's reading-
dc.subjectSkills family bonding-
dc.subjectEstudios literarios - Tesis y disertaciones académicas-
dc.subjectPromoción de la lectura-
dc.subjectDesarrollo de la lectura-
dc.subjectLectura oral-
dc.titleLa promoción de lectura en la primera infancia : entre prácticas de crianza, prácticas de cuidado y negociaciones del canon-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.