Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228613
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMarín Leoz, Juana María-
dc.contributorCogollos Amaya, Claudia Silvia-
dc.creatorEscobar Díaz, Carlos Andrés-
dc.date2020-06-11T02:46:19Z-
dc.date2020-06-11T02:46:19Z-
dc.date2020-06-02-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:20:54Z-
dc.date.available2023-03-27T17:20:54Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/49712-
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228613-
dc.descriptionEl fascismo en España aparece y se impulsa bajo las contradicciones (crisis sociales, económicas y políticas) que se produjeron entre la República y sus detractores. Estas contradicciones cada vez se fueron haciendo más irreconciliables hasta el punto en que los sectores más radicales de la derecha y la izquierda veían en la violencia un mecanismo para llegar al poder y para ostentarlo. De esta forma, la acumulación de contradicciones dieron como resultado el estallido de una Guerra Civil entre la Segunda República (coalición del Frente Popular junto con la participación de milicias anarquistas y Poumistas) contra los militares sublevados (apoyados por la CEDA, los carlistas, los alfonsinos, la Falange, los terratenientes y la élite que se vio amenazada por las reformas republicanas impulsadas por los republicanos). El estallido de esta Guerra Civil tuvo implicaciones en un contexto internacional donde Francia e Inglaterra deciden crear un Comité de No-Intervención para tratar de darle una solución rápida al conflicto y evitando que los países intervinieran a favor de cualquiera de los dos bandos. Sin embargo, para este momento las potencias fascistas -Alemania e Italia- ya habían aceptado ayudar a Franco con material humano y de guerra para hacerle frente a la Segunda República. En este escenario, el trabajo de investigación busca explicar y comprender las razones que hicieron que tanto Hitler como Mussolini decidieran intervenir en España.-
dc.descriptionFascism in Spain appears and is promoted under the contradictions (social, economic and political crises) that occurred between the Republic and its detractors. These contradictions became more and more irreconcilable to the point that the most radical sectors of the right and the left saw violence as a mechanism to come to power and to show it. In this way, the accumulation of contradictions resulted in the outbreak of a Civil War between the Second Republic (coalition of the Popular Front together with the participation of anarchist and Poumist militias) against the rebellious military (supported by the CEDA, the Carlists, the Alfonsinos, the Falange, the landowners and the elite that was threatened by the republican reforms promoted by the republicans). The outbreak of this Civil War had implications in an international context where France and England decided to create a Non-Intervention Committee to try to give a quick solution to the conflict and preventing countries from intervening in favor of either side. However, by this time the fascist powers - Germany and Italy - had already agreed to help Franco with human and war material to confront the Second Republic. In this scenario, the research work seeks to explain and understand the reasons that made both Hitler and Mussolini decide to intervene in Spain.-
dc.descriptionHistoriador (a)-
dc.descriptionPregrado-
dc.formatPDF-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.publisherHistoria-
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectDemocracia-
dc.subjectFascismo-
dc.subjectGuerra Civil-
dc.subjectSegunda República Española-
dc.subjectNazismo-
dc.subjectIntervención-
dc.subjectDemocracy-
dc.subjectFascism-
dc.subjectCivil War-
dc.subjectSecond Spanish Republic-
dc.subjectNazism-
dc.subjectIntervention-
dc.subjectHistoria - Tesis y disertaciones académicas-
dc.subjectFascismo - Historia-
dc.subjectNacionalsocialismo-
dc.titleEl fascismo en la segunda república y la guerra civil española-
dc.titleThe fascism in the second republic and spanish civil war-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.coverageEspaña-
dc.coverage1931-1939-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.