Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228554
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRamírez Gómez, Liliana-
dc.creatorOsorio Coronado, Federico Maximiliano-
dc.creatorRamírez Rojas, Andrea-
dc.date2016-10-07T20:54:56Z-
dc.date2020-04-16T15:04:05Z-
dc.date2016-10-07T20:54:56Z-
dc.date2020-04-16T15:04:05Z-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:20:48Z-
dc.date.available2023-03-27T17:20:48Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/19157-
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228554-
dc.descriptionLo que en estas páginas se cuenta, es el relato de una experiencia. La historia de cómo sus autores se plantearon ciertas preguntas respecto a los Estudios Literarios como disciplina, y de qué manera fueron resolviéndolas hasta llegar a formular las bases de una pedagogía. Da cuenta de todas aquellas personas con las que se encontraron en el trayecto, en agradecimiento por los aprendizajes compartidos, y los matices que le otorgaron a un objetivo multiforme y polifacético, relacionado con la literatura y sus posibilidades en un escenario de educación con adultos. Aquí se cocina el relato de una Pedagogía de la confianza y de su componente más importante: las prácticas literarias, una nueva perspectiva para pensar la ciencia literaria y su historia. Distintos conocimientos y perspectivas se mezclan aquí, dando origen al banquete teórico que sostiene este proyecto. Y finalmente, un sustancioso cierre con algunas conclusiones y recomendaciones, para aquellos maestros que deseen nutrirlas y continuar por este camino pedagógico.-
dc.descriptionWhat is told in these pages, is the tale of an experience. The story of how its authors questioned themselves regarding Literature Studies as a discipline, and in which ways they resolved these inquiries along the road of formulating the foundation of a pedagogy. It accounts for all those people with whom they met on the way, in gratitude for shared learning, and the nuances they gave to a multiform and multifaceted objective, related to literature and its possibilities in a scenario of adult education. Here, the culinary story of a Pedagogy of trust is being cooked, as well as the one of its main component: the literary practices, a new perspective in order to think literary science and its history. Different knowledge and perspectives are mixed here, giving birth to the theoretical banquet holding this project. And finally, a substantial closure with some conclusions and recommendations, for those teachers who wish to nurture them and continue along this educational path.-
dc.descriptionProfesional en Estudios Literarios-
dc.descriptionPregrado-
dc.formatPDF-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.publisherEstudios Literarios-
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectEstudios literarios-
dc.subjectEducación con adultos-
dc.subjectBanquete teórico-
dc.subjectStory-
dc.subjectLiterature-
dc.subjectLiterary practices-
dc.subjectEstudios literarios - Tesis y disertaciones académicas-
dc.subjectPedagogía-
dc.subjectPráctica pedagógica-
dc.subjectEducación de adultos-
dc.titleUna pedagogía de la confianza el relato de un encuentro con lo literario-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.