Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228437
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRivas Arrieta, Luz Marina-
dc.creatorCamacho Santamaría, Adriana Joaquina-
dc.date2017-06-13T16:11:16Z-
dc.date2020-04-16T18:00:02Z-
dc.date2017-06-13T16:11:16Z-
dc.date2020-04-16T18:00:02Z-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:19:17Z-
dc.date.available2023-03-27T17:19:17Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/21081-
dc.identifierhttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21081-
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228437-
dc.description"Soledad, un estilo de vida cobijado por el jazz, en la obra de Haruki Murakami. Camacho Santamaría, Adriana Joaquina Luz Marina Rivas Arrieta Este ha sido un proceso de creación en el que me he visto en la necesidad de plasmar en un ensayo, una red entretejida de textos que dialogan entre sí, a partir de cinco obras de Haruki Murakami (tres novelas y dos ensayos autobiográficos). Pongo entonces una especie de red dialógica intertextual entre Oriente y Occidente a Murakami con algunos filósofos y teóricos, dentro de dos ejes temáticos: la Soledad y el Jazz. Reflexiono sobre la significación de la ""Solitariedad de Murakami, muy cercana al camino del Zen y su relación con la música como sendero espiritual. Una especie de ""tornamesa"" a pie de página le da melodía a este trabajo. En esta selección de música hay tanto intertextualidades de Murakami, como mías, a manera de diálogo entre el autor que he trabajado, mis búsquedas y emociones de vida."-
dc.description"This has been a process of creation in which I have seen the need to capture in an essay, a network interwoven with texts that dialogue with each other, based on five works by Haruki Murakami (three novéis and two autobiographical essays). I then put a kind of intertextual dialogical network between East and West to Murakami with some philosophers and theorists, within two thematic axes: Solitude and Jazz. I reflect on the significance of Murakami s ""Solitariness "", very cióse to the way of Zen and its relation to music as a spiritual path. A kind of ""turntable"" at the bottom of the page gives melody to this work. In this music selection there are both intertextualities of Murakami, as mine, as a dialogue between the author I have worked, my searches and emotions of life."-
dc.descriptionMagíster en Literatura-
dc.descriptionMaestría-
dc.formatPDF-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.publisherMaestría en Literatura-
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectHaruki Murakami-
dc.subjectSoledad-
dc.subjectJazz - Zen-
dc.subjectArchipiélago-
dc.subjectIntertextualidad - diálogo-
dc.subjectHaruki Murakami-
dc.subjectSolitude-
dc.subjectJazz - Zen-
dc.subjectArchipelago-
dc.subjectIntertextuality - dialogue-
dc.subjectMaestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas-
dc.subjectMurakami, Haruki|d1949- - Crítica e interpretación-
dc.subjectNovela japonesa - Crítica e interpretación-
dc.titleSoledad, un estilo de vida cobijado por el jazz, en la obra de Haruki Murakami-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.