Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228125
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMarín Leoz, Juana María-
dc.contributorPinto Bernal, José Joaquín-
dc.contributorRomán Tamez, Ángel Luis-
dc.creatorSánchez Soler, Paola Andrea-
dc.date2018-09-20T18:29:59Z-
dc.date2020-04-16T17:46:59Z-
dc.date2018-09-20T18:29:59Z-
dc.date2020-04-16T17:46:59Z-
dc.date2018-08-24-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:18:40Z-
dc.date.available2023-03-27T17:18:40Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/36891-
dc.identifierhttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36891-
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228125-
dc.descriptionCon la creación del Consulado de Comercio de Cartagena en 1795 surgió en el Virreinato de la Nueva Granada una institución con funciones de promoción del comercio y con capacidad para administrar justicia. Esta nueva institución tuvo un gran impacto en el desarrollo de la vida económica y judicial del Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Esta investigación profundiza en el desarrollo de la función de administración de justicia concedida al Consulado de Comercio de Cartagena, describiendo sus principales funciones y analizando diversos conflictos de jurisdicción con otras instituciones contemporáneas que también tenían asignadas funciones judiciales. Así mismo, el documento estudia la forma como la distancia geográfica que separaba las provincias del interior del Virreinato y Cartagena, así como la distancia social entre el Consulado y los comerciantes sujetos a su jurisdicción, influyeron en la administración de justicia mercantil. Este análisis permite observar el rol que la administración de justicia mercantil tuvo dentro del marco general del pluralismo jurídico que caracterizaba el sistema de justicia del imperio español. De la misma forma, la investigación resalta el rol que los agentes del proceso judicial, como tribunales y comerciantes, asignaban a la distancia (geográfica y social) a la hora de evaluar el modelo más adecuado para la administración de justicia mercantil.-
dc.descriptionWith the creation of the Consulate of Commerce of Cartagena in 1795, an institution with functions of trade promotion and capacity to administer justice emerged in the Viceroyalty of New Granada. This new institution had a great impact on the development of the economic and judicial life of the Viceroyalty of New Granada at the end of the 18th century and the beginning of the 19th century. This investigation delves into the development of the function of administration of justice granted to the Consulate of Commerce of Cartagena, describing its main functions and analyzing various jurisdictional conflicts with other contemporary institutions, which also had assigned judicial functions. Likewise, the document studies how the geographical distance that separated the provinces of the interior of the Viceroyalty and the city of Cartagena, as well as the social distance between the Consulate and the merchants subject to its jurisdiction, influenced the administration of mercantile justice. This analysis allows us to observe the role that the commercial justice administration had within the general framework of the legal pluralism that characterized the justice system of the Spanish empire. In the same way, the investigation highlights the role that the agents of the judicial process, such as courts and merchants, assigned to distance (geographical and social) when evaluating the most appropriate model for the administration of commercial justice.-
dc.descriptionMagíster en Historia-
dc.descriptionMaestría-
dc.formatPDF-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.publisherMaestría en Historia-
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectConsulado de Cartagena-
dc.subjectSiglo XVIII-
dc.subjectJusticia mercantil-
dc.subjectConflictos de jurisdicción-
dc.subjectDistancia geográfica-
dc.subjectDistancia social-
dc.subjectPluralismo jurídico-
dc.subjectVirreinato de la Nueva Granada-
dc.subjectConsulate of Cartagena-
dc.subject18th Century-
dc.subjectMercantile justice-
dc.subjectConflicts of jurisdiction-
dc.subjectGeographical distance-
dc.subjectSocial distance-
dc.subjectLegal pluralism-
dc.subjectViceroyalty of New Granada-
dc.subjectMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicas-
dc.titleComerciantes en disputa : el Consulado de Comercio de Cartagena y la administración de justicia mercantil 1795-1810-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.