Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/227736
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSantamaría Delgado, Carolina-
dc.date2014-04-08-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:16:20Z-
dc.date.available2023-03-27T17:16:20Z-
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8232-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/227736-
dc.descriptionThis article presents a state of the art in a field of scholarship still to be institutionalized in Colombian academia. In the first place, the author establishes the definition of the terms “history” and “popular music” and explains the conflictive relation between both of them in the Latin American context, in particular in Colombia. The singular evolution of music historiography in the country explains the diversity of methodologies used in the collection of data, as well as in the formats and writing styles. The article aims to provide order to a diverse and mostly empirical writing tradition that has rarely been considered a coherent field of study. This work comes out from a project of bibliographic compilation titled “Sistema de información bibliográfica sobre la investigación en Colombia” (System of Bibliographic Information about Music Scholarship in Colombia), carried out by the Grupo de Investigaciones Musicales from the Music Department, Universidad Javeriana.en-US
dc.descriptionEl artículo presenta un estado de la investigación en un campo que se encuentra en vías de institucionalizarse en el país. Se comienza por definir el uso de los términos “historia” y “música popular” y explicar el porqué de la relación conflictiva entre ambos en el contexto latinoamericano, de Colombia en particular. La singularidad del desarrollo de la historiografía musical en el país explica la gran diversidad en los métodos de recolección de datos, en los formatos y en los estilos de escritura. El presente texto busca atribuir cierto orden a una tradición de escritura, en gran medida empírica y diversa, que pocas veces ha sido considerada como campo de estudio coherente. El artículo surge del trabajo de recolección bibliográfica emprendido con el proyecto “Sistema de información bibliográfica sobre la investigación musical en Colombia” del Grupo de Investigaciones Musicales del Departamento de Música de la Universidad Javeriana.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8232/6600-
dc.relationhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8232/6601-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Carolina Santamaría Delgadoes-ES
dc.sourceMemoria y Sociedad; Vol. 13 No. 26 (2009); 87-103en-US
dc.sourceMemoria y Sociedad; Vol. 13 Núm. 26 (2009); 87-103es-ES
dc.source2248-6992-
dc.source0122-5197-
dc.subjectHistoriografía musicales-ES
dc.subjectmúsica popular colombianaes-ES
dc.subjectdiversidad metodológicaes-ES
dc.subjectsistematización bibliográficaes-ES
dc.subjectMusic Historiographyen-US
dc.subjectColombian Popular Musicen-US
dc.subjectMethodological Diversityen-US
dc.subjectBibliographic Systematizationen-US
dc.titleAssessment of the Beginnings of the Historiography of Colombian Popular Musicen-US
dc.titleEstado del arte de los inicios de la historiografía de la música popular en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.