Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/227356
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRenata López Nájera, Verónica-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:14:18Z-
dc.date.available2023-03-27T17:14:18Z-
dc.identifier0120-4807-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79130107006-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/227356-
dc.description"En este artículo reflexiono sobre el desarrollo de la antropología mexicana durante las últimas décadas, especialmente a partir de la publicación del texto De eso que llaman antropología mexicana (Warman, Nolasco, Bonfil, Olivera y Valencia, 1970), ya que considero que dicha publicación representa un giro en la práctica antropológica al presentar un acercamiento mucho más militante y activo, a la vez de reconocer una dimensión colonial en su configuración como disciplina. Me interesa evidenciar cuáles fueron las transformaciones de la antropología social en México a partir de esa década y cuál ha sido la presencia del debate poscolonial en la disciplina. Analizar asimismo si se ha generado una mirada critica y descolonial desde la cual se cuestionan las formas en que se representa a lo indígena como alteridad, contrastando así la influencia de la política indigenista del Estado mexicano posrevolucionario que tuvo vigencia hasta finales de la década de 1970. Por último, señalo las dos vertientes de la antropología mexicana que considero que han formulado una lectura cercana al debate poscolonial, aunque no necesariamente se reconozcan como parte de esa perspectiva."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=791-
dc.rightsUniversitas Humanística-
dc.sourceUniversitas Humanística (Colombia) Num.77-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectMéxico-
dc.subjectIndigenismo-
dc.subjectPalabras clave-
dc.subjectDescolonización-
dc.subjectAntropología social-
dc.titleReflexiones y visiones sobre la antropología social en el México contemporáneo desde una mirada descolonial-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.