Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/227286
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGatti, Gabriel-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:14:11Z-
dc.date.available2023-03-27T17:14:11Z-
dc.identifier0120-4807-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79122328005-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/227286-
dc.description"Partiendo de los resultados de una investigación desarrollada entre 2005 y 2008 sobre los universos sociales construidos en Argentina y en Uruguay en torno a la figura del detenido desaparecido, el texto pretende sistematizar algunas respuestas a uno de los problemas más densos que esta figura represiva comporta, el de la representación de los hechos y de sus consecuencias. El trabajo se concentra no en todas las respuestas posibles, sino en algunas de las más novedosas y creativas, las que apuestan por hablar de la imposibilidad de hablar (silencios ruidosos), y las que apuestan por forzar el lenguaje hasta sus límites (parodias serias)."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=791-
dc.rightsUniversitas Humanística-
dc.sourceUniversitas Humanística (Colombia) Num.72-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectparodia-
dc.subjectsilencio-
dc.subjectidentidad-
dc.subjectArgentina-
dc.subjectcatástrofe-
dc.titleEl lenguaje de las víctimas: silencios (ruidosos) y parodias (serias) para hablar (sin hacerlo) de la desaparición forzada de personas-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.